El Programa de vaso de leche en la desnutrición infantil del asentamiento humano Paraíso del distrito de Villa María del Triunfo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo; Determinar en un periodo de tiempo de un año el peso corporal infantil masculino es un indicador del nivel de desnutrición de usuarios del PVL del AAHH Paraíso del distrito de Villa María del Triunfo, 2019., según la información analizada. Dicho estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Rojas, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Programa social
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo; Determinar en un periodo de tiempo de un año el peso corporal infantil masculino es un indicador del nivel de desnutrición de usuarios del PVL del AAHH Paraíso del distrito de Villa María del Triunfo, 2019., según la información analizada. Dicho estudio responde a la necesidad de conocer a profundidad la consistencia del nivel del programa de vaso de leche en la desnutrición infantil en el marco de las políticas públicas de Salud en el Perú. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel explicativo, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 140 beneficiarios del Programa Vaso de leche, Se utilizó como técnica de recopilación el análisis documental, que hizo uso como instrumento un test nutricional y una ficha de observación (instrumentos usados por el encargados de hacer seguimiento nutricional al programa), para obtener información respecto a la variación o mejora del PVL en la desnutrición infantil, la data fue recogida mediante la publicación de resultados del 2019 de la municipalidad. La información recogida fue validada mediante el análisis crítico de especialistas en programas sociales, el asesor correspondiente con un resultado de conformidad de aplicabilidad, para posteriormente ser procesada mediante la aplicación de una prueba estadística para contrastar las hipótesis. Según los resultados obtenidos se concluyó que, mediante la regresión logística ordinal, en la tabla 9 sobre resultados de las mismas variables con niñas donde en puntaje de Wald para la variable independiente, desarrollo corporal de 0,422 < 4 y p: 0,484 > α: 0,05, también permite aceptar la hipótesis nula y aceptando que el desarrollo corporal alcanzado no resulta el indicador del nivel de desnutrición en niñas; sin embargo la prueba al mostrar el valor de Wald de 5,427 >4 y p: 0,021 < α: 0,05 estaría indicando que se han registrado desnutrición infantil en los usuarios del programa peso no se debe a la incidencia del desarrollo corporal sino a otros factores que en el caso de niñas alcanza significación la desnutrición severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).