Nivel de nomofobia y su relación con la ansiedad en estudiantes de enfermería de la Universidad Andina del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación intitulado “NIVEL DE NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO,2023” tuvo como objetivo general determinar el Nivel de Nomofobia y su relación con la Ansiedad en Estudiantes de Enfermería de la Univers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Ansiedad Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación intitulado “NIVEL DE NOMOFOBIA Y SU RELACIÓN CON LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO,2023” tuvo como objetivo general determinar el Nivel de Nomofobia y su relación con la Ansiedad en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco,2023. El diseño metodológico: la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La técnica fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario; la muestra fue de 205 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Los resultados obtenidos con respecto a las características generales de los estudiantes de enfermería muestran que el 70.2% de estudiantes son del sexo femenino, el 38% tienen entre 26 a 30 años, 69.7% provienen de diferentes distritos del Cusco, 20% de los estudiantes cursan el primer ciclo, 40.5% no viven con ninguno de sus progenitores y 66.3% tienen un ingreso económico familiar mensual menor igual a 2000 soles. Con respecto al Nivel de Nomofobia de los estudiantes de Enfermería, el 61.95% tiene un nivel moderado de nomofobia, el 35.61% tiene un nivel leve de nomofobia, y el 2.44% un nivel severo de nomofobia. En relación al Nivel de Ansiedad en los estudiantes de Enfermería, el 69.76% presentan un nivel alto de ansiedad, el 21.46% presenta un nivel medio de ansiedad y 8.78% presenta un nivel bajo de ansiedad. De la relación entre Nomofobia y Ansiedad en estudiantes de Enfermería, se encontró una relación significativa mediante la prueba de chi cuadrado p= 0.000, se concluye que existe una relación significativa entre el nivel de nomofobia y la ansiedad en estudiantes de enfermería de la Universidad Andina del Cusco, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).