Nomofobia y ansiedad social en estudiantes de la Institución Educativa Particular América de Abancay, 2024
Descripción del Articulo
La nomofobia y la ansiedad social son problemas crecientes en adolescentes, afectando su bienestar emocional y social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y la ansiedad social en estudiantes de una institución educativa particular de Abancay 2024. La metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Ansiedad social Salud mental Dependencia tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La nomofobia y la ansiedad social son problemas crecientes en adolescentes, afectando su bienestar emocional y social. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la nomofobia y la ansiedad social en estudiantes de una institución educativa particular de Abancay 2024. La metodología que se empleó fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño correlacional no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 248 estudiantes de secundaria, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 151 estudiantes mediante muestreo estratificado proporcional. Se utilizaron dos instrumentos validados: el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) y la Escala de Ansiedad Social para Adolescentes. Los resultados mostraron que el 43.7% de los estudiantes presentaron niveles severos de nomofobia, mientras que el 44.4% manifestaron ansiedad social alta. Además, se evidenció que, a mayor nivel de nomofobia, aumentaba significativamente la ansiedad social. Las pruebas de hipótesis revelaron una correlación positiva significativa entre ambas variables (p=0.000). Asimismo, las dimensiones de la nomofobia también mostraron correlaciones significativas con la ansiedad social: no ser capaz de acceder a la información (p=0.000, rho=0.629), renunciar a la comodidad (p=0.000, rho=0.668), no poder comunicarse (p=0.000, rho=0.704) y pérdida de conexión (p=0.000, rho=0.535). Se concluyó que existe una relación significativa entre la nomofobia y la ansiedad social en los estudiantes, destacando que la incapacidad para acceder a la información, la renuncia a la comodidad, la imposibilidad de comunicarse y la pérdida de conexión son factores clave que agravan esta relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).