Nomofobia y ansiedad en estudiantes de medicina humana Universidad Peruana Los Andes 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación de la nomofobia con ansiedad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes. A través de un diseño de investigación observacional, analítico y transversal; la muestra fue de 292 estudiantes del primero al dé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Febres Ramos, Richard Jeremy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Estudiantes de Medicina
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la asociación de la nomofobia con ansiedad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes. A través de un diseño de investigación observacional, analítico y transversal; la muestra fue de 292 estudiantes del primero al décimo ciclo, se evaluaron características sociodemográficas, nomofobia con el instrumento NMPQ y ansiedad con la GAD-7. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación. De los encuestados, 181 (61.99 %) fueron del sexo femenino, el rango de edad más frecuente fue de 18-20 años (57.88 %) y la media de edad fue 20.45 ± 2.20 años. La prevalencia de nomofobia fue del 95.89 %, la categoría de edad de 18-20 años presentó el rango más amplio en el puntaje de nomofobia (20- 140), el mayor promedio lo presentó el sexto ciclo con 71.49 ± 41.26 y el sexo masculino con 67.11± 36.81. Por otro lado, los resultados mostraron que la prevalencia de ansiedad fue de 82.19%, el mayor promedio lo presentó el sexo femenino con 10.11 ± 4.50, la categoría de edad de 18-20 con 10.38 ± 5.03 y el quinto ciclo con 10.78 ± 4.30. Se halló una relación estadísticamente significativa entre las prevalencias y grados de nomofobia y ansiedad (p<0.001). Se concluye que la nomofobia y ansiedad son problemas frecuentes entre los estudiantes de medicina y se sugiere una relación que es importante considerar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).