Factores que inciden en el empleo informal en el departamento del Cusco, en el año 2014.
Descripción del Articulo
Este estudio investiga los determinantes de la informalidad en el empleo de los trabajadores en el marcado laboral del Departamento del Cusco para el año 2014. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, esta investigación relaciona la variable empleo informal, con factores socioeconómicos as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleo Informalidad Microempresa Mercado laboral |
Sumario: | Este estudio investiga los determinantes de la informalidad en el empleo de los trabajadores en el marcado laboral del Departamento del Cusco para el año 2014. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO, esta investigación relaciona la variable empleo informal, con factores socioeconómicos asociados al trabajador (como la edad, nivel educacional y estado civil) y por el lado de la oferta (el tamaño de empresa). A partir de la investigación, se ha encontrado evidencia que los factores socioeconómicos más influyentes para que un trabajador acepte un empleo informal en el Departamento del Cusco, el año 2014, fueron el nivel educacional, el estado civil y la edad (todos ellos influyen de forma negativa en la probabilidad de que un individuo acepte un empleo informal), mientras que por el lado de la oferta el tamaño de empresa, resulto ser un variable que influye de forma positiva, fundamentalmente por el hecho que un individuo labore en una micro empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).