Estudio comparativo del biotipo facial y clase esqueletal mediante el análisis cefalométrico de Tatis y Ricketts en pacientes de la Clínica Odontológica "CEPATODO" Cusco -2015.
Descripción del Articulo
El estudio cefalométrico es uno de los métodos que brinda información antropométrica para determinar puntos esqueletáles, los cuales ayudan a realizar un diagnóstico definitivo; existen varios análisis cefalométricos que determinan el biotipo facial y clase esqueletál en radiografías laterales, mien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipo facial Clase esqueletal Análisis cefalométrico de Ricketts Análisis cefalométrico de Tatis Radiografías panorámicas Radiografías laterales |
Sumario: | El estudio cefalométrico es uno de los métodos que brinda información antropométrica para determinar puntos esqueletáles, los cuales ayudan a realizar un diagnóstico definitivo; existen varios análisis cefalométricos que determinan el biotipo facial y clase esqueletál en radiografías laterales, mientras que las radiografías panorámicas solo fueron consideradas para el análisis dentario. Debido a esto el análisis cefalométrico de Tatis trata de valorar la importancia de las radiografías panorámicas para determinar biotipo facial y clase esqueletál. El propósito de este estudio es comparar el biotipo facial y clase esqueletál mediante el análisis cefalométrico de Tatis y Ricketts. Para esto se seleccionaron 80 radiografías panorámicas y 80 radiografías laterales, las cuales a su vez fueron divididos en grupode de 40 radiografías según el sexo. Las radiografías fueron analizadas de forma manual por el mismo operador.Se compararon los datos del Biotipo facial y Clase esqueletál según los análisis cefalométricos de Ricketts y Tatis, donde se obtuvo el 76.25% de coincidencia en Biotipo fácil y el 50% de coincidencia en Clase esqueletál, también se determinó mediante la prueba de Chi cuadrado de homogeneidad, que el sexo no es factor determínate en al análisis de Tatis, Basándose en lo anteriormente mencionado se puede concluir que el análisis cefalométrico de Tatis resulta confiable para determinar Biotipo facial mientras que no para Clase esqueletál. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).