La inejecutabilidad de las sentencias de reposición en el sector público dentro del Gobierno Regional del Cusco en el año 2018

Descripción del Articulo

La Reposición Laboral constituye uno de los campos en los que el Derecho del Trabajo ha sufrido transformaciones, es por ellos que ha generado mecanismos de protección ante cualquier vulneración del derecho al trabajo. El derecho a la reposición ha sido creado por Tribunal Constitucional en el año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Bravo, Lady Eliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad Laboral
Despido
Reposición
Seguridad laboral
Inejecutabilidad
Conservación del empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La Reposición Laboral constituye uno de los campos en los que el Derecho del Trabajo ha sufrido transformaciones, es por ellos que ha generado mecanismos de protección ante cualquier vulneración del derecho al trabajo. El derecho a la reposición ha sido creado por Tribunal Constitucional en el año 2001 a raíz de la interpretación que hicieron del artículo 27 de la Constitución, el cual nos da a conocer que la Ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario. Así pues, a criterio del TC, el pago de la indemnización no califica como adecuada protección por lo que resulta necesario abrir la posibilidad de que el trabajador pueda elegir entre cobrar el dinero de la indemnización o pedir su retorno al puesto de trabajo. La reposición es un mecanismo legal por el cual un trabajador despedido injustamente puede lograr la reincorporación a su empleo mediante un mandato judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).