Tratamiento del principio de progresividad laboral en la jurisprudencia del tribunal constitucional y la inconstitucionalidad de la reposición laboral por despido arbitrario en el régimen privado
Descripción del Articulo
Como consecuencia de la constante inobservancia del principio de progresividad laboral, la investigación centra su objeto de estudio al tratamiento del principio de la progresividad laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ya que ante los despidos arbitrarios siempre se reclama la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19539 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajador Despido laboral Reposición de trabajador Estabilidad laboral Inconstitucionalidad de la reposición laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Como consecuencia de la constante inobservancia del principio de progresividad laboral, la investigación centra su objeto de estudio al tratamiento del principio de la progresividad laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ya que ante los despidos arbitrarios siempre se reclama la reposición laboral, invocando la estabilidad laboral, sin tomar en consideración el principio de la progresividad laboral, existiendo reiteradas Sentencias del Tribunal Constitucional discordantes. Problema que también tiene implicancias en la reposición laboral por despido arbitrario en régimen privado, al respecto, un importante sector de la doctrina sostiene que la reposición laboral por despido arbitrario sería inconstitucional, porque la Constitución Política de 1993 no reconoce la estabilidad laboral. OBJETIVO: Conocer el tratamiento del principio de progresividad laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y las razones que determinan la inconstitucionalidad de la reposición laboral por despido arbitrario en el régimen privado. En cuanto a la METODOLOGÍA, se ha seguido el enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos y sistemático. La investigación busca arribar a los siguientes RESULTADOS: (i) Como producto del primer objetivo específico, recomendamos a los operadores del derecho del Tribunal Constitucional, a respetar el principio de la progresividad laboral en sus decisiones, porque este principio si está reconocido en el artículo 22 de la Constitución Política de 1993, esto conforme a la doctrina mayoritaria, mas no la estabilidad laboral. (ii) Como producto del segundo objetivo específico, le recomendamos a los operadores del derecho del Tribunal Constitucional, no amparar las reposiciones laborales por despido arbitrario en el régimen laboral privado, porque no hay sustento constitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).