Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de asociación (relación) entre las variables gestión de la conservación vial por niveles de servicio y nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del Corredor vial Interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil tramo n°5 pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación vial Niveles de servicio Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UACI_6dc0838a6558f2c73daf080242dfdfdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4797 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
title |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
spellingShingle |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca Moscoso Raurau, Dylan Julio Conservación vial Niveles de servicio Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
title_full |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
title_fullStr |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
title_full_unstemmed |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
title_sort |
Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliaca |
author |
Moscoso Raurau, Dylan Julio |
author_facet |
Moscoso Raurau, Dylan Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Sánchez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Raurau, Dylan Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación vial Niveles de servicio Satisfacción del usuario |
topic |
Conservación vial Niveles de servicio Satisfacción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de asociación (relación) entre las variables gestión de la conservación vial por niveles de servicio y nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del Corredor vial Interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil tramo n°5 puerto Matarani – Azángaro y puerto Ilo – Juliaca. La vía en estudio está concesionada y es supervisada por niveles de servicio, los cuales son estándares mínimos que la vía debe de tener y que, de no cumplirse con ellos, se penalizan en los pagos mensuales que se realizan al concesionario, siendo este último quien debe realizar esfuerzos para mantener la vía según las condiciones estipuladas en el contrato de concesión. El estudio fue no experimental y correlacional. Para la realización de esta investigación, se determinó que la población fue de 1244 usuarios de la vía y que la muestra calculada mediante fórmula estadística para poblaciones finitas fue de 64 usuarios de la vía Ilo – Repartición. a quienes se les aplicó dos cuestionarios de encuesta, ambos referidos a las dos variables de estudio. Posteriormente debido a la modalidad de conservación realizada, se calculó el nivel de servicio global y la medición del IRI de la vía siguiendo la metodología descrita en el contrato de concesión para la construcción, conservación y explotación del tramo Nº 5 del proyecto corredor vial interoceánico sur Perú – Brasil. Como resultados se obtuvo una tendencia predominante de aceptación entre intermedio y alto de los usuarios a las condiciones que presenta la vía como consecuencia de la ejecución o no de las actividades de conservación rutinaria y periódica, así como también una percepción de cumplimiento del nivel de servicio global de la vía por parte de los usuarios, información que queda respaldada con el cálculo del nivel de servicio global de la vía, el cual supera el umbral mínimo estipulado en el contrato de concesión. Dichos resultados sometidos a pruebas de correlación no paramétricas tuvieron como conclusión un valor de 0.909 y una significación bilateral de 0.000, concluyendo de esta forma que existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la gestión de conservación vial por niveles de servicio se relaciona de forma directa y significativa con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T19:49:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T19:49:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4797 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4797 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84651460-8bd6-431c-af26-b225ad355935/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0c9883c1-0b18-45e1-a2b0-c93c4afa73f9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ac93db4a-e186-4956-bd53-a8a7c8296b7d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6c58bb75-ad73-48fe-86e3-2a92727a9a20/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3eb8a60044a9f718da1810e88c2217a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d7f20f2a4a043956c691f79c71507e4d 55c8ab0ff755ffb67f545d92b46c389f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1846610940161687552 |
spelling |
Chacón Sánchez, Víctor45910736-0c54-49cc-80de-58b65d0272a1Moscoso Raurau, Dylan Julio2022-08-24T19:49:50Z2022-08-24T19:49:50Z2022-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/4797La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de asociación (relación) entre las variables gestión de la conservación vial por niveles de servicio y nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del Corredor vial Interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil tramo n°5 puerto Matarani – Azángaro y puerto Ilo – Juliaca. La vía en estudio está concesionada y es supervisada por niveles de servicio, los cuales son estándares mínimos que la vía debe de tener y que, de no cumplirse con ellos, se penalizan en los pagos mensuales que se realizan al concesionario, siendo este último quien debe realizar esfuerzos para mantener la vía según las condiciones estipuladas en el contrato de concesión. El estudio fue no experimental y correlacional. Para la realización de esta investigación, se determinó que la población fue de 1244 usuarios de la vía y que la muestra calculada mediante fórmula estadística para poblaciones finitas fue de 64 usuarios de la vía Ilo – Repartición. a quienes se les aplicó dos cuestionarios de encuesta, ambos referidos a las dos variables de estudio. Posteriormente debido a la modalidad de conservación realizada, se calculó el nivel de servicio global y la medición del IRI de la vía siguiendo la metodología descrita en el contrato de concesión para la construcción, conservación y explotación del tramo Nº 5 del proyecto corredor vial interoceánico sur Perú – Brasil. Como resultados se obtuvo una tendencia predominante de aceptación entre intermedio y alto de los usuarios a las condiciones que presenta la vía como consecuencia de la ejecución o no de las actividades de conservación rutinaria y periódica, así como también una percepción de cumplimiento del nivel de servicio global de la vía por parte de los usuarios, información que queda respaldada con el cálculo del nivel de servicio global de la vía, el cual supera el umbral mínimo estipulado en el contrato de concesión. Dichos resultados sometidos a pruebas de correlación no paramétricas tuvieron como conclusión un valor de 0.909 y una significación bilateral de 0.000, concluyendo de esta forma que existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la gestión de conservación vial por niveles de servicio se relaciona de forma directa y significativa con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición”.The objective of this research was to determine the degree of association (relationship) between the variables of road maintenance management by service levels and level of user satisfaction of the “Ilo - Reparticion” road of the IIRSA Sur Peru - Brazil Interoceanic Road Corridor section n ° 5 Matarani port - Azángaro and Ilo port - Juliaca. The road under study is under concession and is supervised by service levels, which are minimum standards that the road must have and that, if they are not complied with, are penalized in the monthly payments made to the concessionaire, the latter being the one who must make efforts to maintain the road according to the conditions stipulated in the concession contract. The study was non-experimental and correlational. To carry out this research, it was determined that the population was 1,244 road users and that the sample calculated using the statistical formula for finite populations was 64 road users Ilo - Repartición. to whom two survey questionnaires were applied, both referred to the two study variables. Subsequently, due to the conservation modality carried out, the global service level and the IRI measurement of the road under study were calculated following the methodology described in the concession contract for the construction, conservation and exploitation of section No. 5 of the road corridor project interoceanic south Peru - Brazil. As results, a predominant trend of acceptance between intermediate and high of users was obtained of the conditions presented by the road as a consequence of the execution or not of routine and periodic maintenance activities, as well as a perception of compliance with the level of service of the road by users, information that is supported by the calculation of the road's global service level, which exceeds the minimum threshold stipulated in the concession contract. These results, subjected to non-parametric correlation tests, had as a conclusion a value of 0.909 and a bilateral significance of 0.000, thus concluding that there is sufficient statistical evidence to affirm that road maintenance management by service levels is directly related and significant with the level of user satisfaction of the “Ilo - Reparticion” road.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conservación vialNiveles de servicioSatisfacción del usuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Gestión de la conservación vial por niveles de servicio y su relación con el nivel de satisfacción del usuario de la vía “Ilo – Repartición” del corredor vial interoceánico IIRSA Sur Perú – Brasil Tramo N°5 Puerto Matarani – Azángaro y Puerto Ilo – Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil23807993https://orcid.org/0000-0001-6891-690248496515732016Chipana Molina, Yimmy JohanDeza Cavero, Julio BenjaminGil Rodriguez, Carmen CeciliaPerez Montesinos, Jean Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDylan_Tesis_bachiller_2022.pdfDylan_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf13065205https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84651460-8bd6-431c-af26-b225ad355935/download3eb8a60044a9f718da1810e88c2217a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0c9883c1-0b18-45e1-a2b0-c93c4afa73f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDylan_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtDylan_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102376https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ac93db4a-e186-4956-bd53-a8a7c8296b7d/downloadd7f20f2a4a043956c691f79c71507e4dMD55THUMBNAILDylan_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgDylan_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21641https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6c58bb75-ad73-48fe-86e3-2a92727a9a20/download55c8ab0ff755ffb67f545d92b46c389fMD5620.500.12557/4797oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47972024-10-01 22:28:00.342https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).