Análisis de los contratos de concesión en el Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú - Brasil, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los contratos de concesión en el Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil, 2024. La investigación es un estudio básico de enfoque cualitativo, alineado al noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible que pretende construir infraestructuras resi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164701 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Concesión Contratos Inversión Renegociación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los contratos de concesión en el Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil, 2024. La investigación es un estudio básico de enfoque cualitativo, alineado al noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible que pretende construir infraestructuras resilientes, es un estudio de caso. La población y muestra lo conforman tres contratos de concesión. La técnica utilizada para el recojo de datos fue el análisis documental y la entrevista, con la aplicación de notas de estudio y guía de entrevista, para el análisis de información se realizó resúmenes y transcripción de entrevista, lográndose establecer relaciones y generar códigos de agrupamiento. Los resultados indican que la política nacional de tratamiento a la inversión privada y el plan de promoción se dio dentro del marco legal de las concesiones; sin embargo, se omitió establecer plazos de concesión y no se contó con estudios de preinversión que aseguren la viabilidad técnica y económica del proyecto. No se identificaron y asignaron adecuadamente los riegos, su implementación y ejecución requirió en corto plazo de modificaciones a las condiciones, lo que conllevó a su renegociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).