La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.

Descripción del Articulo

El aumento de la inseguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas que enfrenta cada ciudad, también es considerado uno de los principales obstáculos para el desarrollo y mejoramiento de la población y la calidad de vida de los mismos. Este problema que parece incontrolable debe esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segundo Corahua, Nomini Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Empresa turística
Incidencia
id UACI_679902ff35a18a50b59518ada6af5157
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1033
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
title La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
spellingShingle La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
Segundo Corahua, Nomini Soledad
Seguridad ciudadana
Empresa turística
Incidencia
title_short La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
title_full La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
title_fullStr La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
title_full_unstemmed La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
title_sort La seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.
author Segundo Corahua, Nomini Soledad
author_facet Segundo Corahua, Nomini Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustinza Béjar, Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Segundo Corahua, Nomini Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad ciudadana
Empresa turística
Incidencia
topic Seguridad ciudadana
Empresa turística
Incidencia
description El aumento de la inseguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas que enfrenta cada ciudad, también es considerado uno de los principales obstáculos para el desarrollo y mejoramiento de la población y la calidad de vida de los mismos. Este problema que parece incontrolable debe estar incluido dentro de las políticas del Estado como uno de los principales problemas a solucionar y deben estar desconcentrados los poderes a los gobiernos locales dándoles las autonomías necesarias a fin de que actúen libremente con los mecanismos y herramientas oportunamente. El objetivo para la elaboración del presente trabajo fue determinar la incidencia de seguridad ciudadana en las empresas turísticas del Barrio Típico de San Blas Cusco 2017. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, para lo cual se realizó las encuestas a diferentes agencias de viajes y turismo, hoteles, bares y galerías de artesanías, se hizo la entrevista a los gerentes y administradores. La hipótesis planteada fue que la seguridad afecta medianamente a las empresas turísticas del barrio típico de San Blas, comprobándose mediante los resultados obtenidos. Se recomienda a las empresas turísticas, mejoramiento de seguridad e implementación de cámaras de videos, brindar una capacitación permanente a los trabajadores, gerentes o administradores que estén vinculados al turismo para el desarrollo de la seguridad de su empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T15:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T15:11:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1033
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7037d05e-2478-4505-906c-70118125d43b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1fbf5d20-5911-4bd9-8602-ed82b70f6a0e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d0311b52-a002-4bdc-a6c0-4930f603c5b8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6711e94e-0a24-4c85-8897-01458ab1571d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
016eff0917fda8cca26008809911529c
b9a948b8f7dc7cf33abc5a21c6df7c5f
e1ee1eeafe4e1f7a83628fad9ab595d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610836803551232
spelling Bustinza Béjar, Bertha926bfccb-db58-489a-b9c6-332480aa976c-1Segundo Corahua, Nomini Soledad2017-11-09T15:11:48Z2017-11-09T15:11:48Z2017-06-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/1033El aumento de la inseguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas que enfrenta cada ciudad, también es considerado uno de los principales obstáculos para el desarrollo y mejoramiento de la población y la calidad de vida de los mismos. Este problema que parece incontrolable debe estar incluido dentro de las políticas del Estado como uno de los principales problemas a solucionar y deben estar desconcentrados los poderes a los gobiernos locales dándoles las autonomías necesarias a fin de que actúen libremente con los mecanismos y herramientas oportunamente. El objetivo para la elaboración del presente trabajo fue determinar la incidencia de seguridad ciudadana en las empresas turísticas del Barrio Típico de San Blas Cusco 2017. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, para lo cual se realizó las encuestas a diferentes agencias de viajes y turismo, hoteles, bares y galerías de artesanías, se hizo la entrevista a los gerentes y administradores. La hipótesis planteada fue que la seguridad afecta medianamente a las empresas turísticas del barrio típico de San Blas, comprobándose mediante los resultados obtenidos. Se recomienda a las empresas turísticas, mejoramiento de seguridad e implementación de cámaras de videos, brindar una capacitación permanente a los trabajadores, gerentes o administradores que estén vinculados al turismo para el desarrollo de la seguridad de su empresa.Increasing citizen insecurity is one of the main problems facing each city; it is also considered one of the main obstacles to the development and improvement of the population and the quality of life of them. This problem that seems uncontrollable must be included within the policies of the State as one of he main problems to be solved and the powers should be devolved to the local governments giving them the necessary autonomies so that they act freely with the mechanisms and tools in a timely manner. The objective for the elaboration of the present work was to determine the incidence of citizen security in the tourist enterprises of the Typical District of San Blas Cusco 2017 The methodology used was descriptive level, for which the surveys were conducted to different travel and tourism agencies, hotels, bars and craft galleries, the interview was made to managers and administrators. The hypothesis was that security affects the tourist businesses in the typical neighborhood of San Blas, verified by the results obtained. It is recommended that tourism companies, security enhancement and implementation of video cameras, provide permanent training to workers, managers or administrators who are linked to tourism to develop the security of your company.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSeguridad ciudadanaEmpresa turísticaIncidenciaLa seguridad ciudadana y la incidencia en las empresas turísticas del barrio típico de San Blas-Cusco 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTitulo ProfesionalTurismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7037d05e-2478-4505-906c-70118125d43b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALNomini_Tesis_bachiller_2017.pdfNomini_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf2416944https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1fbf5d20-5911-4bd9-8602-ed82b70f6a0e/download016eff0917fda8cca26008809911529cMD53TEXTNomini_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtNomini_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-883258https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d0311b52-a002-4bdc-a6c0-4930f603c5b8/downloadb9a948b8f7dc7cf33abc5a21c6df7c5fMD510THUMBNAILNomini_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgNomini_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17665https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6711e94e-0a24-4c85-8897-01458ab1571d/downloade1ee1eeafe4e1f7a83628fad9ab595d7MD51120.500.12557/1033oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/10332024-10-01 22:09:03.445https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).