Picanterias típicas para la promoción turística en el barrio de San Blas del Cusco

Descripción del Articulo

La ciudad del Cusco es uno de los principales destinos turísticos del Perú y de Latinoamérica, esto hace que el turismo sea una de las principales actividades económicas para nuestra ciudad, pero de la misma manera dicha actividad mal planificada genera impactos negativos que son consecuencia del me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Peña, Saúl, García Huallpa, Juan Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Picanterías típicas
Promoción turística
Calidad de servicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La ciudad del Cusco es uno de los principales destinos turísticos del Perú y de Latinoamérica, esto hace que el turismo sea una de las principales actividades económicas para nuestra ciudad, pero de la misma manera dicha actividad mal planificada genera impactos negativos que son consecuencia del mero beneficio económico, en algunos casos estos pueden transformar estructuras sociales y vulnerar valores y costumbres tradicionales, las picanterías cusqueñas no están ajenas a este impacto, es así que las picanterías han sido desplazadas como en el caso del barrio de San Blas, así negocios modernos reemplazaron sus funciones, y la población local desvió su preferencia hacia estos nuevos locales, olvidando la importancia que tenían las picanterías en la sociedad cusqueña. Es por esto que vimos por conveniente realizar un trabajo de investigación el cual titulamos, PICANTERÍAS TÍPICAS PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA EN EL BARRIO DE SAN BLAS DEL CUSCO, y cuyo contenido está integrado de la siguiente manera: La parte inicial y la más importante de la tesis lo constituye el Plan de Investigación, que comprende el planteamiento del problema, formulación del problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, así como los antecedentes de estudio relacionados al tema, el marco teórico y los principales conceptos. Seguidamente se tiene los tres capítulos: Capítulo 1, contiene características generales de la ciudad del Cusco precisando aspectos políticos, sociales y geográficos, se hace un diagnostico situacional del ámbito de estudio como es el Barrio de San Blas, seguidamente se elabora una descripción de las Picanterías en el Perú, en el cusco, para luego desarrollar su situación actual en el barrio de San Blas, además de la categorización y jerarquización de los platos y bebidas que se expenden tradicionalmente en las Picanterías. Capítulo 11, damos a conocer el diseño de la metodología de investigación en donde se toma en cuenta la opinión de los actores principales relacionados a las picanterías, como son los propietarios, turistas y clientes locales, mediante las técnicas e instrumentos de investigación, la cual se aprecia en cifras y gráficos. Capítulo 111, se elabora un sistema de propuestas que coadyuvará a la revalorización y mejora del servicio que prestan las Picanterías del barrio de San Blas, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las instituciones públicas y privadas relacionadas al turismo y así mismo por la sociedad civil. El trabajo de investigación culmina con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos que se han utilizado en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).