Influencia en la resistencia a la compresión axial entre el curado tradicional y el curado con aditivo en pilas de albañilería, Cusco – 2019

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó con el objeto de determinar la influencia en la resistencia a la compresión axial del tipo de curado en pilas de albañilería. Se empleó el método hipotético deductivo, pues planteamos una hipótesis general y tres sub hipótesis relacionadas con la solidez a la compresión verti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Berrocal, Moisés, Cruz Villalba, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado
Aditivo curador
Resistencia a la compresión axial
Pilas de albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio se realizó con el objeto de determinar la influencia en la resistencia a la compresión axial del tipo de curado en pilas de albañilería. Se empleó el método hipotético deductivo, pues planteamos una hipótesis general y tres sub hipótesis relacionadas con la solidez a la compresión vertical, controlando el curado de muros pequeños. Para lo cual se construyó 15 pilas de albañilería que es la población y 5 para cada tipo de curado el cual es la muestra (ladrillos industriales de 24 cm x 12 cm x 9 cm) y mezcla de cemento y arena en la proporción 1:4, con 1 cm. de anchura; los cuales fueron evaluados a la compresión axial. Una vez construidos los muretes, se procedió con el curado tradicional (agua potable), a 5 pilas de albañilería, luego a las otras 5 pilas de albañilería se les aplicó un curado con aditivo curador (Sika Cem curador), a las 5 pilas de albañilería restantes no se les aplico ningún tipo de curado. Seguidamente se sometió a ensayos a compresión axial a los 28 días de edad, de esta manera determinó cómo afectó el proceso de curado al valor de la resistencia a la compresión axial de pilas de albañilería. Finalmente, después de los ensayos se comprobó que no se incrementa la resistencia a compresión axial con el curado con aditivo el cual es 62.55 kg/cm2, por el contrario no llega al mínimo requerido por la NTP E-070 el cual es 65.00 kg/cm2, el curado tradicional (agua potable) sí cumple con los parámetros de la norma E–070 e incluso supera la resistencia exigida dando una resistencia a compresión axial de 65.16 kg/cm2, por lo cual podemos afirmar que la técnica de curado más adecuada es la que utilizó el proceso de curado tradicional (agua potable).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).