Estudio experimental de los factores de corrección por esbeltez de la resistencia a compresión axial de pilas de albañilería de la zona – Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de corrección por esbeltez de la resistencia a compresión axial (f’m) de pilas de albañilería fabricadas con unidades de albañilería más comerciales en la ciudad de Nuevo Chimbote. Para conocer la resistencia a compresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Velásquez, Yolvi Jeanpierre, Bolaños Narcizo, Irwing Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pilas de albañilería
Factores de corrección
Esbeltez
Comprensión axial
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores de corrección por esbeltez de la resistencia a compresión axial (f’m) de pilas de albañilería fabricadas con unidades de albañilería más comerciales en la ciudad de Nuevo Chimbote. Para conocer la resistencia a compresión axial de la albañilería se construyeron 60 pilas, asentadas con unidades de 4 tipos, a fin de ser evaluados a compresión axial. Las pilas que se construyeron fueron de diferentes alturas dependiendo del número de unidades de albañilería (hiladas) en su construcción; por este motivo se tienen diferentes relaciones altura (h) – espesor (t). El Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.070 (albañilería) considera para fines estructurales pilas que tengan una esbeltez (E=h/t) igual a 5, la norma también establece coeficientes de corrección de f’m por esbeltez para pilas que tengan esbelteces mayores que 2 y menores que 5. Luego de ensayar las pilas de albañilería se procederá a calcular la curva de ajuste, el cual nos generará datos más exactos, con respecto a los ensayos realizados en laboratorio. Estos factores de corrección se utilizarán para la evaluación de los materiales que se utilizarán en la ejecución de los proyectos en la zona, como parte de la gestión de calidad de los proyectos. De acuerdo con estipulado en el RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).