El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre el uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019. La metodología fue de alcance descriptivo – correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Mendoza, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Margen de rentabilidad
Rentabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UACI_1ff23be8fe8fa7e6a5905250935c7327
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6688
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
title El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
spellingShingle El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
Collantes Mendoza, Alfredo
Comercio electrónico
Margen de rentabilidad
Rentabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
title_full El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
title_fullStr El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
title_full_unstemmed El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
title_sort El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019
author Collantes Mendoza, Alfredo
author_facet Collantes Mendoza, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcca Zela, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Collantes Mendoza, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercio electrónico
Margen de rentabilidad
Rentabilidad económica
topic Comercio electrónico
Margen de rentabilidad
Rentabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre el uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019. La metodología fue de alcance descriptivo – correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, la población fue conformada por las agencias de viajes y turismo, la muestra de estudio fue de tipo probabilístico, siendo 217 agencias de viajes y turismo, la técnica aplicada fue la encuesta y análisis documental y como instrumento el cuestionario y la ficha de recolección de datos. Llegando a la siguiente conclusión: La relación entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad económica en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positiva, muy fuerte, con un coeficiente de 0,830, según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,024. La relación entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad financiera en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positivo considerable, con un coeficiente de 0,580 según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,013. El margen de rentabilidad económica en las Agencias de Viajes y Turismo de la Ciudad del Cusco, año 2019, tiene una rentabilidad baja en un 95.4%, puesto que existe un rendimiento del activo de 20.15% la cual señala que el capital en estas agencias es bajo, por lo que no existe productividad buena en las agencias de viajes y turismo en este periodo. El margen de rentabilidad financiera en las Agencias de Viajes y Turismo de la Ciudad del Cusco, año 2019, tiene una rentabilidad baja en un porcentaje de 97.7%, por lo que también se tiene que las agencias deben de maximizar sus intereses en cuanto a su patrimonio, ya que se tiene que al invertir un sol las agencias reciben 0.53 centavos de ganancia. La relación entre el uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positiva considerable, con un coeficiente de correlación de 0,681, según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,013.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-22T14:16:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-22T14:16:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6688
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc4788b9-ae22-46ba-af1b-2f3e08030811/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/72e908fb-45bb-49d0-9798-cc5a87b1d709/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9abc9518-5b5f-42bb-a1b1-c0f128020c35/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c0a9b2b-d13d-47c1-9751-40a57c2e4b79/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69943900-eb34-4c4b-b224-c5669989d1ac/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e6d2ad5-d133-4fe4-b874-2ddbda7f38e5/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/129152e2-611d-4ca4-83be-523c8a130977/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2abc58c9-353f-4f65-94e9-683e0b73efe4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7ef7f101-c158-483e-b860-bcbb7060d37a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b7e2f91-5622-44ce-9cd1-61f99c6f924f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98243502c6a9bf4457b71220f5675cab
62145ab0aaf1764a13adaa6fb6026ae7
c0ae7a8106cf0bb1ca9fda53a0e53ab5
9f1c3f31fa6f743fa6ef034564244371
fc7245ce30d45fca6e697afda4c9365e
a1005f6ef453caf9cc84e9454cb3d408
3f4fc004cc94a7346d671c3bb0ba2e89
ed4be1b0bfd04b557441050c01764549
3594fed89467c44fe51c04d153871a63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610763534303232
spelling Alcca Zela, Erick361fe06c-84cb-4d79-92a0-53b675ea0686Collantes Mendoza, Alfredo2024-07-22T14:16:08Z2024-07-22T14:16:08Z2023-12-06https://hdl.handle.net/20.500.12557/6688La presente investigación tuvo como objetivo explicar la relación entre el uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019. La metodología fue de alcance descriptivo – correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, la población fue conformada por las agencias de viajes y turismo, la muestra de estudio fue de tipo probabilístico, siendo 217 agencias de viajes y turismo, la técnica aplicada fue la encuesta y análisis documental y como instrumento el cuestionario y la ficha de recolección de datos. Llegando a la siguiente conclusión: La relación entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad económica en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positiva, muy fuerte, con un coeficiente de 0,830, según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,024. La relación entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad financiera en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positivo considerable, con un coeficiente de 0,580 según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,013. El margen de rentabilidad económica en las Agencias de Viajes y Turismo de la Ciudad del Cusco, año 2019, tiene una rentabilidad baja en un 95.4%, puesto que existe un rendimiento del activo de 20.15% la cual señala que el capital en estas agencias es bajo, por lo que no existe productividad buena en las agencias de viajes y turismo en este periodo. El margen de rentabilidad financiera en las Agencias de Viajes y Turismo de la Ciudad del Cusco, año 2019, tiene una rentabilidad baja en un porcentaje de 97.7%, por lo que también se tiene que las agencias deben de maximizar sus intereses en cuanto a su patrimonio, ya que se tiene que al invertir un sol las agencias reciben 0.53 centavos de ganancia. La relación entre el uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad del Cusco, año 2019, es positiva considerable, con un coeficiente de correlación de 0,681, según el estadístico de Rho de Spearman con una significancia de 0,013.The objective of this research was to explain the relationship between the use of electronic commerce and the profit margin in the Travel and Tourism Agencies of the city of Cusco, year 2019. The methodology was descriptive - correlational, non-experimental design, approach quantitative, the population was made up of travel and tourism agencies, the study sample was probabilistic, with 217 travel and tourism agencies, the technique applied was the survey and documentary analysis and as an instrument the questionnaire and data collection form. data. Reaching the following conclusion: The relationship between the use of electronic commerce and economic profitability in the Travel and Tourism Agencies of the city of Cusco, year 2019 is very strong positive with a coefficient of 0.830 according to the Spearman Rho statistic with a significance of 0.024. The relationship between the use of electronic commerce and financial profitability in the Travel and Tourism Agencies of the city of Cusco, year 2019 is considerable positive with a coefficient of 0.580 according to the Spearman Rho statistic with a significance of 0.013. The economic profitability margin in the Travel and Tourism Agencies of the City of Cusco, year 2019 has a low profitability of 95.4%, since there is a return on assets of 20.15% which indicates that the capital in these agencies is low Therefore, there is no good productivity in travel and tourism agencies in this period. The financial profitability margin in the Travel and Tourism Agencies of the City of Cusco, year 2019 has a low profitability in a percentage of 97.7%, so it is also necessary that the agencies must maximize their interests in terms of their heritage since it has to be that when investing a sun, the agencies receive 0.53 cents of profit. The relationship between the use of electronic commerce and the profit margin in the Travel and Tourism Agencies of the city of Cusco, year 2019 is considerable positive with a correlation coefficient of 0.681 according to Spearman's Rho statistic with a significance of 0.013.Turismo, cultura, arqueología, antropología y patrimonioapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comercio electrónicoMargen de rentabilidadRentabilidad económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El uso del comercio electrónico y el margen de rentabilidad en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Cusco, año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMaestro en Administración de NegociosUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoAdministración de Negocios42955593https://orcid.org/0000-0003-3795-164642201008413207Palomino Olivera, EmilioHolguin Herrera, Melisa BetysPando Diaz, Waldo AlexSuyo Caparo, Aquileshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdf.txtAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101532https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cc4788b9-ae22-46ba-af1b-2f3e08030811/download98243502c6a9bf4457b71220f5675cabMD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83238https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/72e908fb-45bb-49d0-9798-cc5a87b1d709/download62145ab0aaf1764a13adaa6fb6026ae7MD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-82319https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9abc9518-5b5f-42bb-a1b1-c0f128020c35/downloadc0ae7a8106cf0bb1ca9fda53a0e53ab5MD515THUMBNAILAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20706https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c0a9b2b-d13d-47c1-9751-40a57c2e4b79/download9f1c3f31fa6f743fa6ef034564244371MD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27135https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/69943900-eb34-4c4b-b224-c5669989d1ac/downloadfc7245ce30d45fca6e697afda4c9365eMD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19814https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e6d2ad5-d133-4fe4-b874-2ddbda7f38e5/downloada1005f6ef453caf9cc84e9454cb3d408MD516ORIGINALAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdfAlfredo_Tesis_maestro_2023.pdfapplication/pdf3572916https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/129152e2-611d-4ca4-83be-523c8a130977/download3f4fc004cc94a7346d671c3bb0ba2e89MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf1054007https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2abc58c9-353f-4f65-94e9-683e0b73efe4/downloaded4be1b0bfd04b557441050c01764549MD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf12854951https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7ef7f101-c158-483e-b860-bcbb7060d37a/download3594fed89467c44fe51c04d153871a63MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b7e2f91-5622-44ce-9cd1-61f99c6f924f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/6688oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/66882024-10-01 21:49:19.071https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).