Características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de los pacientes con hipertensión endocraneana traumática sometidos a craniectomía descompresiva en el Hospital Antonio Lorena, 2015- 2019

Descripción del Articulo

La hipertensión endocraneana es una de las causas más frecuentes por la que los pacientes con trauma craneoencefálico grave mueren y la craniectomía descompresiva se encuentra como parte del tratamiento incluido aunque aún no se encuentra ampliamente aceptado por su beneficio no solo a corto sino ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Enriquez, Karen Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo
Hipertensión
Craniectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La hipertensión endocraneana es una de las causas más frecuentes por la que los pacientes con trauma craneoencefálico grave mueren y la craniectomía descompresiva se encuentra como parte del tratamiento incluido aunque aún no se encuentra ampliamente aceptado por su beneficio no solo a corto sino también a largo plazo. Objetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas y tomográficas de los pacientes con hipertensión endocraneana traumática sometidos a craniectomía descompresiva en el Hospital Antonio Lorena en el periodo 2015 al 2019. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fueron 67 pacientes, que constituyeron el global de los casos para el período 2015- 2019 . Para el análisis, se hizo uso del paquete estadístico SPSS 24. mediante figuras y cuadros de frecuencias. Resultados: Entre las características epidemiológicas de los pacientes se tuvo que el 65.7% fue de sexo masculino, provienen en su mayoría de áreas urbanomarginales (38.8%), y las ocupaciones más observadas fueron agricultores, estudiantes, amas de casa y comerciantes. Entre las características clínicas, el mecanismo de trauma fue 47% de los pacientes tuvo un trauma causado por caídas, el 55.2 % de los casos fueron ingresados a cirugía entre 12 y 24 horas luego del trauma, el 61.2% presentó una escala de Glasgow al ingreso entre 7 y 8, presentando mayormente pupilas isocóricas (53.7 %) y reactivas (88.1 %), además en relación al déficit neurológico motor el 64.2 % presentó hemiparesia y el signo de babinski estuvo presente en el 56.7% de los pacientes. Entre tanto en relación a las características tomográficas, el 50.7% de los pacientes tuvo una escala de Marshall correspondiente a una lesión difusa IV. Conclusiones: Los pacientes de sexo masculino son los más afectados por la hipertensión endocraneana traumática, teniendo como principal ocupación la agricultura y fueron provenientes de área urbano-marginal. El mayor porcentaje de los pacientes con TCE grave presentaron como mecanismo de trauma las caídas, una escala de Glasgow al ingreso entre 7-8, con pupilas isocóricas y reactivas, con presencia de hemiparesia y signo de babinski, siendo sometidos a craniectomía descompresiva entre las 12-24hr. Según la clasificación tomográfica de Marshall existió un mayor porcentaje de lesión difusa IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).