Efectividad de la craniectomía descompresiva y el tratamiento médico en niños con traumatismo encefalocraneano grave

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación se propone determinar si en niños con traumatismo encefalocraneano grave la craniectomía descompresiva es más efectiva en la mejora de resultados funcionales a corto plazo y en la reducción de la mortalidad en comparación con el tratamiento médico en el Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Zapata, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craniectomía
Traumatismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La presente propuesta de investigación se propone determinar si en niños con traumatismo encefalocraneano grave la craniectomía descompresiva es más efectiva en la mejora de resultados funcionales a corto plazo y en la reducción de la mortalidad en comparación con el tratamiento médico en el Hospital Belén de Trujillo entre enero del 2015 y diciembre del 2022. Para poder responder a esta pregunta se ha diseñado un estudio de cohortes retrospectivas con un tamaño de muestra de 198 pacientes para grupo de estudio, es decir 198 pacientes para el grupo de TEC con tratamiento de CD y 198 pacientes para el grupo de tratamiento médico. En estos grupos se comparará desenlaces funcionales y la mortalidad. Se ha construido una hoja de recolección de datos donde se irá colocando progresivamente los datos que se obtengan de las respectivas historias clínicas, ellas permitirán construir la base de datos y analizarla con las pruebas estadísticas pertinentes con el software estadístico SPSS v.28. Contaremos con el permiso del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).