Hidrocefalia postraumática y su relación en pacientes con traumatismo encefalocraneano severo operados por craniectomía descompresiva en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en 2025 al 2026

Descripción del Articulo

La hidrocefalia postraumática es un acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo que se da por alteraciones en la dinámica de producción y su reabsorción tras el traumatismo craneoencefálico severo (TCE), su aparición incrementaría cuando los pacientes son sometidos a craniectomía descompresiva, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pari, Tommy Carlos Junior
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Craniectomía Descompresiva
Traumatismo Craneoencefálico
Hidrocefalia Postraumática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La hidrocefalia postraumática es un acúmulo excesivo de líquido cefalorraquídeo que se da por alteraciones en la dinámica de producción y su reabsorción tras el traumatismo craneoencefálico severo (TCE), su aparición incrementaría cuando los pacientes son sometidos a craniectomía descompresiva, que es una opción de tratamiento quirúrgico para manejar la presión intracraneana refractaria al manejo médico. Esta condición puede provocar un deterioro clínico significativo, por lo que su diagnóstico y tratamiento oportunos son fundamentales. El diagnóstico se basa en la evaluación neurológica, síntomas clínicos (disminución del estado de conciencia, náuseas, vómitos) y estudios por imágenes que evidencian dilatación ventricular. Este estudio es observacional, analítico, de tipo casos y controles, con diseño prospectivo y longitudinal. Tiene como objetivo describir y analizar el desarrollo de hidrocefalia postraumática en pacientes con TCE severo sometidos a craniectomía descompresiva en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo 2025-2026. Los casos incluirán pacientes que desarrollen hidrocefalia, y los controles, aquellos que no presenten esta complicación. La recolección de datos se realizará en cuatro momentos: ingreso a sala de operaciones, alta hospitalaria, y seguimiento a los tres y seis meses. Se utilizará estadística descriptiva para variables categóricas y cuantitativas, y análisis bivariado mediante prueba de chi cuadrado y prueba t de Student. El análisis se efectuará con el software SPSS y los resultados se presentarán en tablas y gráficos para facilitar su interpretación clínica y epidemiológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).