Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017
Descripción del Articulo
La investigación: “SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO HOSPITALIZADO. HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ. SICUANI. CUSCO.2017” Tiene como objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería y la sat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3986 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención profesional Satisfacción del usuario Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UACI_085682f9e3bc9d3cadf3b25ab1b0b212 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3986 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| title |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| spellingShingle |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 Gonzales Ordoñez, Lidia Atención profesional Satisfacción del usuario Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| title_full |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| title_fullStr |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| title_sort |
Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017 |
| author |
Gonzales Ordoñez, Lidia |
| author_facet |
Gonzales Ordoñez, Lidia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia García, Julio Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Ordoñez, Lidia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención profesional Satisfacción del usuario Calidad de atención |
| topic |
Atención profesional Satisfacción del usuario Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La investigación: “SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO HOSPITALIZADO. HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ. SICUANI. CUSCO.2017” Tiene como objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería y la satisfacción del usuario Hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco. 2017. El diseño fue de tipo correlacional, transversal con una muestra de 25 profesionales de enfermería, y para la satisfacción del usuario la muestra fue 100 usuarios; La técnica empleada para el “Síndrome de Burnout” fue la encuesta. La técnica empleada para la “Satisfacción del Usuario” fue la encuesta. RESULTADOS: El 40% tienen 25-45 años de edad ,80%son de sexo femenino y 20%son de sexo masculino, 40% tienen dos hijos ,64% son casados ,36% laboran en el servicio de neonatología. Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería presentan bajo nivel con 69%, cansancio emocional 70% presentan bajo, despersonalización un 84% presenta alto, realización personal 87% presenta bajo. De las características generales de los usuarios; el 43% las edades oscilan entre 51 a 60 años, 72% de los usuarios son de sexo femenino, 39% tienen grado de instrucción secundaria, satisfacción del usuario 73% presenta medio. Por último, se concluye que existe relación significativa entre Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería y la satisfacción del usuario Hospitalizado. Asimismo, a la aplicación de la prueba estadística del chi cuadrado, donde se halló p=0.000, lo cual permite inferir que existe relación alta entre ambas variables. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-04T16:02:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-04T16:02:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3986 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3986 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bab746fc-04d1-479a-9230-14cfe30f9ef2/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/815eb4de-d8ff-47a6-a754-fbe30c786b0a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bc35ca9-c238-4442-aa54-7816ed22a6ac/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/706f11d3-bc2e-4e8e-a285-02ebd1fe97fe/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
275e30b2e215762e515a2eeb6b53d286 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 66dfd47ea4dff67230c1d1a7abeaf187 48405721c46c2d45d61acc86113c731e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610649426165760 |
| spelling |
Valencia García, Julio Cesar4fa84efe-a2af-4748-b373-2bafeb2a02b6-1Gonzales Ordoñez, Lidia2021-08-04T16:02:22Z2021-08-04T16:02:22Z2017-12-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/3986La investigación: “SINDROME DE BURNOUT EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO HOSPITALIZADO. HOSPITAL ALFREDO CALLO RODRIGUEZ. SICUANI. CUSCO.2017” Tiene como objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout en el profesional de Enfermería y la satisfacción del usuario Hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco. 2017. El diseño fue de tipo correlacional, transversal con una muestra de 25 profesionales de enfermería, y para la satisfacción del usuario la muestra fue 100 usuarios; La técnica empleada para el “Síndrome de Burnout” fue la encuesta. La técnica empleada para la “Satisfacción del Usuario” fue la encuesta. RESULTADOS: El 40% tienen 25-45 años de edad ,80%son de sexo femenino y 20%son de sexo masculino, 40% tienen dos hijos ,64% son casados ,36% laboran en el servicio de neonatología. Síndrome de Burnout en los profesionales de Enfermería presentan bajo nivel con 69%, cansancio emocional 70% presentan bajo, despersonalización un 84% presenta alto, realización personal 87% presenta bajo. De las características generales de los usuarios; el 43% las edades oscilan entre 51 a 60 años, 72% de los usuarios son de sexo femenino, 39% tienen grado de instrucción secundaria, satisfacción del usuario 73% presenta medio. Por último, se concluye que existe relación significativa entre Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería y la satisfacción del usuario Hospitalizado. Asimismo, a la aplicación de la prueba estadística del chi cuadrado, donde se halló p=0.000, lo cual permite inferir que existe relación alta entre ambas variables.The investigation: “BURNOUT SYNDROME IN THE NURSING PROFESSIONAL AND ITS RELATIONSHIP WITH THE SATISFACTION OF THE HOSPITALIZED USER. ALFREDO CALLO RODRIGUEZ HOSPITAL. SICUANI. CUSCO.2017 “Its objective is: To determine the relationship between the Burnout Syndrome in the nursing professional and the satisfaction of the hospitalized user. Alfredo Callo Rodríguez Hospital. Sicuani Cusco 2017. The design was correlational, cross-sectional with a sample of 25 nursing professionals, and for user satisfaction the sample was 100 users; The technique used for the “Burnout Syndrome“ was the survey. The technique used for “User Satisfaction“ was the survey. RESULTS: 40% are 25-45 years old, 80% are female and 20% are male, 40% have two children, 64% are married, 36% work in the neonatology service. Burnout syndrome in nursing professionals present low level with 69%, emotional fatigue 70% present low, depersonalization 84% presents high, personal realization 87% presents low. Of the general characteristics of the users; 43% ages range from 51 to 60 years, 72% of users are female, 39% have a secondary level of education, user satisfaction 73% present medium. Finally, it is concluded that there is a significant relationship between Burnout Syndrome in Nursing professionals and the satisfaction of the Hospitalized user. Also, to the application of the statistical test of chi square, where p = 0.000 was found, which allows us to infer that there is a high relation between both variables.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atención profesionalSatisfacción del usuarioCalidad de atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería y su relación con la satisfacción del usuario hospitalizado. Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Sicuani. Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería42981958913016Cuba Ambia, Elizabeth MeryCaballero Aparicio, SdenkaChihuantito Abal, Luis AlbertoRojas Pariona, Carmen Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLidia_Tesis_bachiller_2017.pdfLidia_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1676324https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bab746fc-04d1-479a-9230-14cfe30f9ef2/download275e30b2e215762e515a2eeb6b53d286MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/815eb4de-d8ff-47a6-a754-fbe30c786b0a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLidia_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtLidia_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102983https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9bc35ca9-c238-4442-aa54-7816ed22a6ac/download66dfd47ea4dff67230c1d1a7abeaf187MD55THUMBNAILLidia_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgLidia_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19285https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/706f11d3-bc2e-4e8e-a285-02ebd1fe97fe/download48405721c46c2d45d61acc86113c731eMD5620.500.12557/3986oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/39862024-10-01 21:17:11.973https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.056564 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).