Factores sociodemográficos relacionados a la calidad de atención respecto al servicio de nutrición en pacientes hospitalizados en el hospital “Alfredo Callo Rodríguez” Sicuani 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Relacionar los factores sociodemográficos: edad, sexo, instrucción, idioma, ocupación, lugar de procedencia, servicio y enfermedad, con la calidad de atención en el servicio de nutrición en pacientes hospitalizados. El tipo de estudio es observacional transversal, prospectivo y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Mamani, Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
calidad de atención
servicio de nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Relacionar los factores sociodemográficos: edad, sexo, instrucción, idioma, ocupación, lugar de procedencia, servicio y enfermedad, con la calidad de atención en el servicio de nutrición en pacientes hospitalizados. El tipo de estudio es observacional transversal, prospectivo y correlacional. La población, son todos los hospitalizados, cuyo número varía en forma constante; La muestra estuvo constituida por 114 pacientes de los servicios de medicina, cirugía, gineco-obstetricia, entre las edades de 18 a 60 años. Criterios de inclusión: pacientes de 18 a 60 años, hospitalizados más de 24 horas, quienes hablan español y quechua. Los criterios de exclusión: se consideró a los turistas de habla inglesa. Como metodología se realizó entrevista a los pacientes hospitalizados previo consentimiento. Como Instrumento se usó el test de evaluación de la calidad de atención, que comprende los determinantes como atención humanizada, atención técnico-científica y el entorno. Resultados: El 36% de los pacientes participantes refirieron que la calidad de atención recibida fue regular. Los siguientes factores como la edad de 35 años a menos (58.60%), la procedencia de distritos o anexos (49%), el ser de sexo femenino (43.80%), el hablar idioma español (42.50%), el tener nivel de instrucción superior (46.20%), el tener trabajo dependiente (40%), el estar hospitalizado en el servicio de gineco-obstetricia (78.90%) están relacionados con la calidad de atención de nutrición, percibida por los pacientes hospitalizados, existiendo una relación significativa P<0.05. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores: edad, género, lugar de procedencia, idioma, grado de instrucción y servicio de hospitalización y la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).