Condiciones laborales y Síndrome de Burnout en los trabajadores administrativos del hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani – 2022

Descripción del Articulo

El propósito central de la investigación titulada "Condiciones laborales y Síndrome de Burnout en el personal administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani - 2022" es determinar cómo las condiciones de trabajo se relacionan con el síndrome de agotamiento en el equipo adminis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valeriano Huillca, Gisela, Dominguez Valencia, Zain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones laborales
Sindrome de Burnout
Personal
Hospital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El propósito central de la investigación titulada "Condiciones laborales y Síndrome de Burnout en el personal administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani - 2022" es determinar cómo las condiciones de trabajo se relacionan con el síndrome de agotamiento en el equipo administrativo del mencionado hospital. El estudio se basa en una metodología cuantitativa con un nivel correlacional, siguiendo un método científico y un diseño no experimental. Para recoger información, se empleó un cuestionario a través de una encuesta dirigida a los 39 trabajadores administrativos. Los hallazgos indican que el 43.3% de los encuestados perciben sus condiciones laborales como adecuadas, mientras que el 35.9% reporta un bajo nivel de síndrome de burnout. Se deduce que existe una relación considerable entre las condiciones laborales y el síndrome de burnout en el personal administrativo del Hospital Alfredo Callo Rodríguez, Sicuani-2022, con un valor de significancia de 0.000 y un coeficiente Spearman de -0.621, señalando una correlación inversa de magnitud moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).