Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997
Descripción del Articulo
La parasitosis intestinal y desnutrición son males endémicos propios de áreas deprimidas y pobres de países en desarrollo, caracterizados fundamentalmente por condiciones de vida deficientes y bajo nivel cultural de su población. Los asentamientos humanos, barrios periurbanos y comunidades nativas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Parasitosis Desnutrición |
id |
RUNU_fbcd81674eb82a86f90eb96e1228cb92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2005 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Hernández Panduro, OtiliaCardozo Vela, Anita2016-08-26T03:18:51Z2016-08-26T03:18:51Z1998000001143Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2005La parasitosis intestinal y desnutrición son males endémicos propios de áreas deprimidas y pobres de países en desarrollo, caracterizados fundamentalmente por condiciones de vida deficientes y bajo nivel cultural de su población. Los asentamientos humanos, barrios periurbanos y comunidades nativas de la costa, sierra y selva, son los que en nuestro país presentan los índices más elevados de parasitosis y desnutrición. Cabe destacar que también la parasitosis se presenta en países desarrollados con una incidencia leve y con algunas formas de parásitos, controlables en su propagación, mientras que en la ciudad de Pucallpa, así como en muchas ciudades de la selva del Perú y países tropicales, se observa que esta incidencia se extiende prácticamente al cien por ciento de su población infantil, con una repercusión enorme de la presentación de males como el enanismo, raquitismo, susceptibilidad a enfermedades infectocontagiosas y bajo nivel de rendimiento en el estudio. La anemia es otra deficiencia metabólica que aparece principalmente en la población infantil y madres gestantes y lactantes, como consecuencia de la parasitosis intestinal, por cuanto la infestación parasitaria competencia por nutrientes entres estos y el huésped. La población de la comunidad nativa de San Francisco, se caracteriza por su marcada pobreza y niveles de vida deficiente, por cuanto su alimentación básica consiste en la pesca, yuca, plátano y ocasionalmente carne de monte, no existe una agricultura estable y definida, ni tampoco crianza de animales de carne, la pesca es temporal y cuando sube la creciente del río, disminuye considerablemente. Por otro lado, las costumbres y prácticas de alimentación, higiene, costumbres en el aseo y otras diferencias como la falta de saneamiento, carencia de agua potable, no obstante que en los últimos años cuenta con un pozo artesano y una posta de salud, hace que ésta población y principalmente los niños que asisten al colegio, presentan alto índice. El interés en cuantificar o aproximar la relación existente entre estos males ha permitido la realización del presente trabajo, considerando fines y objetivos: la determinación de los diferentes grados de desnutrición y su relación con la parasitosis intestinal y la medición a base de la prueba de hematocrito, la anemia presentada por los niños.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAnemiaParasitosisDesnutriciónDesnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001143T.pdf000001143T.pdfResumenapplication/pdf414635https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/459b1ac2-bcff-42b5-bbfc-1e32d387dedc/download2477bdd4a5e5b49f816ef80048110762MD53000001143T.pdfapplication/pdf2744015https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7265fee-7e33-4c5f-916e-c4bda03b59fb/download839428bf727bcfd4dab605e71df66bdfMD51TEXT000001143T.pdf.txt000001143T.pdf.txtExtracted texttext/plain91767https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c63938d5-6a0e-41df-b855-d006fa20825a/download26ce24b22e81c53161a0c36abdf7f08eMD5220.500.14621/2005oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20052022-05-13 15:12:08.584https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
title |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
spellingShingle |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 Cardozo Vela, Anita Anemia Parasitosis Desnutrición |
title_short |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
title_full |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
title_fullStr |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
title_full_unstemmed |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
title_sort |
Desnutrición por anemia y parasitosis intestinal en niños de la Comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha - 1997 |
author |
Cardozo Vela, Anita |
author_facet |
Cardozo Vela, Anita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Panduro, Otilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardozo Vela, Anita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia Parasitosis Desnutrición |
topic |
Anemia Parasitosis Desnutrición |
description |
La parasitosis intestinal y desnutrición son males endémicos propios de áreas deprimidas y pobres de países en desarrollo, caracterizados fundamentalmente por condiciones de vida deficientes y bajo nivel cultural de su población. Los asentamientos humanos, barrios periurbanos y comunidades nativas de la costa, sierra y selva, son los que en nuestro país presentan los índices más elevados de parasitosis y desnutrición. Cabe destacar que también la parasitosis se presenta en países desarrollados con una incidencia leve y con algunas formas de parásitos, controlables en su propagación, mientras que en la ciudad de Pucallpa, así como en muchas ciudades de la selva del Perú y países tropicales, se observa que esta incidencia se extiende prácticamente al cien por ciento de su población infantil, con una repercusión enorme de la presentación de males como el enanismo, raquitismo, susceptibilidad a enfermedades infectocontagiosas y bajo nivel de rendimiento en el estudio. La anemia es otra deficiencia metabólica que aparece principalmente en la población infantil y madres gestantes y lactantes, como consecuencia de la parasitosis intestinal, por cuanto la infestación parasitaria competencia por nutrientes entres estos y el huésped. La población de la comunidad nativa de San Francisco, se caracteriza por su marcada pobreza y niveles de vida deficiente, por cuanto su alimentación básica consiste en la pesca, yuca, plátano y ocasionalmente carne de monte, no existe una agricultura estable y definida, ni tampoco crianza de animales de carne, la pesca es temporal y cuando sube la creciente del río, disminuye considerablemente. Por otro lado, las costumbres y prácticas de alimentación, higiene, costumbres en el aseo y otras diferencias como la falta de saneamiento, carencia de agua potable, no obstante que en los últimos años cuenta con un pozo artesano y una posta de salud, hace que ésta población y principalmente los niños que asisten al colegio, presentan alto índice. El interés en cuantificar o aproximar la relación existente entre estos males ha permitido la realización del presente trabajo, considerando fines y objetivos: la determinación de los diferentes grados de desnutrición y su relación con la parasitosis intestinal y la medición a base de la prueba de hematocrito, la anemia presentada por los niños. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:18:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001143T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2005 |
identifier_str_mv |
000001143T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2005 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/459b1ac2-bcff-42b5-bbfc-1e32d387dedc/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/e7265fee-7e33-4c5f-916e-c4bda03b59fb/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c63938d5-6a0e-41df-b855-d006fa20825a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2477bdd4a5e5b49f816ef80048110762 839428bf727bcfd4dab605e71df66bdf 26ce24b22e81c53161a0c36abdf7f08e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349463075127296 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).