Violencia familiar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria en la institución educativa William Dyer Ampudia Pucallpa -2014

Descripción del Articulo

Este estudio no experimental tuvo como objetivo conocer la incidencia producida por la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria en el colegio "WILLIAM DYER AMPUDIA" (PUCALLPA, PERU2014). El método de investigación usado fue el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rolin Greifo, Jhander Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:Este estudio no experimental tuvo como objetivo conocer la incidencia producida por la violencia familiar en el rendimiento académico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria en el colegio "WILLIAM DYER AMPUDIA" (PUCALLPA, PERU2014). El método de investigación usado fue el cuantitativo y no experimental por el procesamiento de la información numérico y estadística. La muestra es estudio consistió en 100 estudiantes de la secciones del tercer grado: a (25 estudiantes), b (25 estudiantes), e (25 estudiantes) y d (25 estudiantes). Se usó la técnica del TEST, porque los resultados mostraron que la violencia familiar no afectó el rendimiento académico de los estudiantes del colegio arriba mencionado. Puesto que el resultado de la prueba de hipótesis fue p-valor =0.244, lo cual nos indica que los resultados son favorables por que los estudiantes no mostraron un bajo rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).