Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo “Santa Rita” Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km, margen derecha, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; con el objetivo de: Determinar la influencia de las densidade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noni Densidad de siembra Morinda citrifolia Inceptisols |
id |
RUNU_c416c67a2fe58527bb84980b6694ed9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1863 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Riva Ruiz, RitaRojas Alegria, Leydidiana2016-08-26T03:17:18Z2016-08-26T03:17:18Z2008000000728Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1863El presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo “Santa Rita” Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km, margen derecha, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; con el objetivo de: Determinar la influencia de las densidades de siembra sobre las variables biométricas en el segundo año de establecimiento del cultivo de noni, en un inceptisol de Pucallpa. Se evaluó plantaciones de noni de 1 año de edad ya establecidas, entre los meses de mayo del 2006 a abril del 2007. Se evaluaron las variables de crecimiento (altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa, número de brotes) y variables productivas (número de frutos/planta, longitud de frutos, diámetro de frutos, rendimiento/hectárea). Aplicando el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos como T1 (3m x 3m), T2 (3,5m x 3,5m), T3 (4m x 3m) y T4 (4m x 4m); entre filas y plantas respectivamente. Los resultados muestran que no se encontró diferencias significativas entre tratamientos para todas las variables evaluadas, sin embargo los que destacaron ligeramente en el rendimiento de frutos fueron: el tratamiento T1 con 13,70 TM/ha, seguido por el tratamiento T3 con 10,07 TM/ha, el tratamiento T2 con 9,18 TM/ha y el tratamiento T4 con 6,84 TM/ha. En diámetro de copa: el tratamiento T2 con 2,28 m, el tratamiento T1 con 2,25 m, el tratamiento T3 con 2,21 m y el tratamiento T4 con 2,13 m, respectivamente. En diámetro de tallo: el tratamiento T1 con 6,28 cm, el tratamiento T2 con 6,24 cm, el tratamiento T4 con 6,19 cm y el tratamiento T3 con 6,07 cm, respectivamente. En altura: el tratamiento T3 con 2,30 m, el tratamiento T4 con 2,25 m, el tratamiento T1 con 2,21 m y el tratamiento T2 con 2,11 m, respectivamente. En número de brotes destacó el tratamiento T4 con 37,94 u, el tratamiento T1 con 35,19 u, el tratamiento T2 con 34,31 u y el tratamiento T3 con 34,06 u, respectivamente. Así mismo, se observa que las variables presentaron un mayor incremento en la época de mayor precipitación pluvial. Finalmente se concluye, que no se encontró ningún efecto de los distanciamientos de siembra sobre las variables evaluadas; se asume que al segundo año de establecimiento de la plantación aún no existe competencia entre plantas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUNoniDensidad de siembraMorinda citrifoliaInceptisolsEfecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00015759ORIGINAL000000728T.pdf000000728T.pdfResumenapplication/pdf270295https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9954871f-9b96-480b-95b7-05255d87de77/download7738adf9dd156a4d47b5cbe023e4395fMD53000000728T.pdfapplication/pdf3627453https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/53f46616-6660-4da0-9e60-ed0fe1aa1aca/downloadee762892f509e93ed89d7566d03a6f4bMD51TEXT000000728T.pdf.txt000000728T.pdf.txtExtracted texttext/plain89842https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ac20b89a-b57f-4e74-9d34-040d1423da60/download38701c5c37aa4d0fd9b74cc81eec0522MD5220.500.14621/1863oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/18632022-04-25 19:09:39.176https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
title |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
spellingShingle |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa Rojas Alegria, Leydidiana Noni Densidad de siembra Morinda citrifolia Inceptisols |
title_short |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
title_full |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
title_fullStr |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
title_full_unstemmed |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
title_sort |
Efecto de cuatro densidades de siembra en el segundo año de establecimiento de noni (Morinda citrifolia, Linn) en Pucallpa |
author |
Rojas Alegria, Leydidiana |
author_facet |
Rojas Alegria, Leydidiana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riva Ruiz, Rita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Alegria, Leydidiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Noni Densidad de siembra Morinda citrifolia Inceptisols |
topic |
Noni Densidad de siembra Morinda citrifolia Inceptisols |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el fundo “Santa Rita” Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km, margen derecha, ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali; con el objetivo de: Determinar la influencia de las densidades de siembra sobre las variables biométricas en el segundo año de establecimiento del cultivo de noni, en un inceptisol de Pucallpa. Se evaluó plantaciones de noni de 1 año de edad ya establecidas, entre los meses de mayo del 2006 a abril del 2007. Se evaluaron las variables de crecimiento (altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa, número de brotes) y variables productivas (número de frutos/planta, longitud de frutos, diámetro de frutos, rendimiento/hectárea). Aplicando el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos como T1 (3m x 3m), T2 (3,5m x 3,5m), T3 (4m x 3m) y T4 (4m x 4m); entre filas y plantas respectivamente. Los resultados muestran que no se encontró diferencias significativas entre tratamientos para todas las variables evaluadas, sin embargo los que destacaron ligeramente en el rendimiento de frutos fueron: el tratamiento T1 con 13,70 TM/ha, seguido por el tratamiento T3 con 10,07 TM/ha, el tratamiento T2 con 9,18 TM/ha y el tratamiento T4 con 6,84 TM/ha. En diámetro de copa: el tratamiento T2 con 2,28 m, el tratamiento T1 con 2,25 m, el tratamiento T3 con 2,21 m y el tratamiento T4 con 2,13 m, respectivamente. En diámetro de tallo: el tratamiento T1 con 6,28 cm, el tratamiento T2 con 6,24 cm, el tratamiento T4 con 6,19 cm y el tratamiento T3 con 6,07 cm, respectivamente. En altura: el tratamiento T3 con 2,30 m, el tratamiento T4 con 2,25 m, el tratamiento T1 con 2,21 m y el tratamiento T2 con 2,11 m, respectivamente. En número de brotes destacó el tratamiento T4 con 37,94 u, el tratamiento T1 con 35,19 u, el tratamiento T2 con 34,31 u y el tratamiento T3 con 34,06 u, respectivamente. Así mismo, se observa que las variables presentaron un mayor incremento en la época de mayor precipitación pluvial. Finalmente se concluye, que no se encontró ningún efecto de los distanciamientos de siembra sobre las variables evaluadas; se asume que al segundo año de establecimiento de la plantación aún no existe competencia entre plantas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:17:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000728T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1863 |
identifier_str_mv |
000000728T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1863 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9954871f-9b96-480b-95b7-05255d87de77/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/53f46616-6660-4da0-9e60-ed0fe1aa1aca/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/ac20b89a-b57f-4e74-9d34-040d1423da60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7738adf9dd156a4d47b5cbe023e4395f ee762892f509e93ed89d7566d03a6f4b 38701c5c37aa4d0fd9b74cc81eec0522 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843349486348271616 |
score |
13.253104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).