Efecto del extracto de noni (Morinda citrifolia l.) en el comportamiento productivo de pollos Broiler en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones para la crianza de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 de la Carretera Federico Basadre, interior 1.5 km margen izquierda, el cual, geográficamente está situado a 08° 24' 38,9"" de latitu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos parrilleros Noni Morinda citrifolia Aves Extracto de noni |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones para la crianza de pollos de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el km 6 de la Carretera Federico Basadre, interior 1.5 km margen izquierda, el cual, geográficamente está situado a 08° 24' 38,9"" de latitud sur y 74° 35' 49,4"" de longitud oeste a 174 m.s.n.m., desarrollándose entre la primera semana de julio y la segunda semana de agosto del 2014, teniendo una duración de 42 días; con el objetivo de determinar el efecto de tres niveles de extracto de noni en el comportamiento productivo de pollos parrilleros, en las etapas de inicio, crecimiento y acabado. Se tuvo un tratamiento T1, sin adición de extracto de noni en el agua de bebida y los tratamientos T2 con adición de 3 cc/Lt, T3 con adición de 6 cc/Lt y T4 con adición de 9 cc/Lt de extracto de noni en el agua de bebida. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones (con 7 pollos por repetición), concluyéndose que: los tratamientos T2, T3 y T4, presentaron resultados variables en cada momento de evaluación para la ganancia de peso de pollos hembras, notándose una mayor ganancia de peso en los tratamientos T2 y T3, así mismo, el tratamiento T2, presentó el mayor consumo de alimento balanceado y agua, seguido del tratamiento T3. La tasa de conversión alimenticia, no mostró diferencias significativas en ninguno de los tratamientos estudiados. Finalmente, para la evaluación económica, se observó el mejor resultado, en el tratamiento T3, seguido del testigo y finalmente los tratamientos T2 y T4, mostraron menores ganancias económicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).