Efecto de cuatro densidades de siembra en el primer año de establecimiento del cultivo del noni (Morinda citrifolia Linn) en Pucallpa

Descripción del Articulo

La presente tesis se instalo en el fundo “Santa Rita” Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km., margen derecha; ubicado en la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarina Cocha, geográficamente ubicado en las coordenadas 8º22’35” de latitud sur y 74º34’38” de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sangama Bardales, Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Noni
Sembrios
Morinda citrifolia
Descripción
Sumario:La presente tesis se instalo en el fundo “Santa Rita” Km. 10 de la carretera Federico Basadre, interior 2.5 Km., margen derecha; ubicado en la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Yarina Cocha, geográficamente ubicado en las coordenadas 8º22’35” de latitud sur y 74º34’38” de longitud oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, iniciándose en abril del 2005 y culminando en abril del 2006. La temperatura media promedio durante el periodo experimental fue de 27.2 ºC, la precipitación total fue de 1925.3 mm., un promedio de Humedad Relativa del 85.2%; el suelo tiene una textura franca, con un pH ligeramente acido y con un contenido de materia orgánica medio. El objetivo principal de la presente tesis fue determinar la densidad de siembra mas adecuada en el primer año de establecimiento del cultivo del noni en un inceptisol de Pucallpa. En las densidades de siembra correspondiente a los distanciamientos 3m x 3m (T1), 3.5, x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3), 4m x 4m (T4), se evaluaron, para el primer año de establecimiento, las variables: altura de planta, diámetro de copa, diámetro de tallo, numero de brotes y rendimiento por hectárea; se utilizo un Diseño en Bloques Completos al azar, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene como conclusión que no existen diferencias significativas entre los tratamientos estudiados para ninguna variable evaluada; los mayores promedios en altura de planta y número de brotes se obtuvo con el distanciamiento 4m x 4m (T4), con 139 cm. Y 22.06 unidades respectivamente; mientras que los mayores promedios en diámetro de copa y diámetro de tallo lo obtuvo el distanciamiento 3m x 3m (T1) con 161.06 cm y 43.54 mm respectivamente. Con relación al rendimiento por hectárea, el distanciamiento que presento un mayor rendimiento fue el de 3m x 3m (T1) con 2.28 TM, seguido de los distanciamientos 3.5m x 3.5m (T2), 4m x 3m (T3) y 4m x 4m (T4), que alcanzaron rendimientos de 1.51, 1.27, y 1.21 toneladas por hectárea respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).