Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015, considerando que la enfermera intensivista deberá cuidar al unísono a la persona que está hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Ijuma, Wendy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención de enfermería
Apoyo emocional
Paciente adulto
Cuidados intensivos
id RUNU_bd116cd22788c71914a9a2648f935077
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4072
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Santos Villegas, Yolanda GladysRengifo Ijuma, Wendy2019-09-04T14:41:54Z2019-09-04T14:41:54Z2016000009TPSEhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4072El objetivo fue determinar la percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015, considerando que la enfermera intensivista deberá cuidar al unísono a la persona que está hospitalizada en la UCI y a sus familiares como un solo núcleo de cuidado, lo que facilita a ésta comprender las dificultades socio emocionales surgidas en el grupo familiar como una totalidad, permitiendo darles apoyo más decidido y comprometido durante el proceso de adaptación a la nueva situación que confrontan. Metodología: Tipo de estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 25 familiares de 25 pacientes. Se aplicó una encuesta tipo Likert como instrumento con 24 reactivos, la técnica fue la observación y la entrevista. El instrumento fue validado por juicios de expertos y contenla tres dimensiones: Comunicación verbal - no verbal y apoyo emocional. Resultados: La percepción del familiar del paciente adulto en estado crítico acerca de la intervención de enfermería fue favorable en el 60% para las dimensiones de comunicación verbal y apoyo emocional, mientras que el 52% fue ir, diferente en la dimensión comunicación no-verbal, actitud relacionada con las expresiones corporales, muestras de enfado e indiferencia, no da atención ante una interrogante del familiar, no les mira, actitudes que se contraponen a las que muestran aquellas enfermeras (os) que tienen interés, empatía, se expresan con un gesto amable y tolerante. Conclusiones: El familiar percibe que no está recibiendo buen trato, por lo que la enfermera(o) no estaría cumpliendo con el cuidado integral y holístico a la familia-paciente en la UCI.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUIntervención de enfermeríaApoyo emocionalPaciente adultoCuidados intensivosPercepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDULicenciado(a) en Enfermería, mención: Cuidados Intensivos - AdultoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSaludTEXT000009TPSE.pdf.txt000009TPSE.pdf.txtExtracted texttext/plain113581https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7b309d4-91c5-4f43-a2a9-91454f3a8543/download8b312bb16324b676d43a99d85d60c7f6MD52ORIGINAL000009TPSE.pdfapplication/pdf3257641https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29fac362-fce8-4f35-bbe9-ad56006b45eb/downloadbac2e27667a085d63697847550db0ff4MD5120.500.14621/4072oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/40722019-09-16 08:03:02.269https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
title Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
spellingShingle Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
Rengifo Ijuma, Wendy
Intervención de enfermería
Apoyo emocional
Paciente adulto
Cuidados intensivos
title_short Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
title_full Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
title_fullStr Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
title_full_unstemmed Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
title_sort Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015
author Rengifo Ijuma, Wendy
author_facet Rengifo Ijuma, Wendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Villegas, Yolanda Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Ijuma, Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería
Apoyo emocional
Paciente adulto
Cuidados intensivos
topic Intervención de enfermería
Apoyo emocional
Paciente adulto
Cuidados intensivos
description El objetivo fue determinar la percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015, considerando que la enfermera intensivista deberá cuidar al unísono a la persona que está hospitalizada en la UCI y a sus familiares como un solo núcleo de cuidado, lo que facilita a ésta comprender las dificultades socio emocionales surgidas en el grupo familiar como una totalidad, permitiendo darles apoyo más decidido y comprometido durante el proceso de adaptación a la nueva situación que confrontan. Metodología: Tipo de estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 25 familiares de 25 pacientes. Se aplicó una encuesta tipo Likert como instrumento con 24 reactivos, la técnica fue la observación y la entrevista. El instrumento fue validado por juicios de expertos y contenla tres dimensiones: Comunicación verbal - no verbal y apoyo emocional. Resultados: La percepción del familiar del paciente adulto en estado crítico acerca de la intervención de enfermería fue favorable en el 60% para las dimensiones de comunicación verbal y apoyo emocional, mientras que el 52% fue ir, diferente en la dimensión comunicación no-verbal, actitud relacionada con las expresiones corporales, muestras de enfado e indiferencia, no da atención ante una interrogante del familiar, no les mira, actitudes que se contraponen a las que muestran aquellas enfermeras (os) que tienen interés, empatía, se expresan con un gesto amable y tolerante. Conclusiones: El familiar percibe que no está recibiendo buen trato, por lo que la enfermera(o) no estaría cumpliendo con el cuidado integral y holístico a la familia-paciente en la UCI.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-04T14:41:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000009TPSE
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4072
identifier_str_mv 000009TPSE
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c7b309d4-91c5-4f43-a2a9-91454f3a8543/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/29fac362-fce8-4f35-bbe9-ad56006b45eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b312bb16324b676d43a99d85d60c7f6
bac2e27667a085d63697847550db0ff4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842084904305688576
score 12.84232
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).