Cuidado transpersonal e intervención terapéutica en enfermeras(os) de la unidad de cuidados intensivos del hospital regional Honorio Delgado, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio del cuidado transpersonal e intervención terapéutica en los profesionales de Enfermería, en la unidad de cuidados intensivos, tiene la intención de dar a conocer la relación del cuidado enfermero con el nivel de intervención terapéutica más frecuente en una unidad de cuidados int...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14127 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | paciente en cuidados intensivos cuidado transpersonal intervención terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio del cuidado transpersonal e intervención terapéutica en los profesionales de Enfermería, en la unidad de cuidados intensivos, tiene la intención de dar a conocer la relación del cuidado enfermero con el nivel de intervención terapéutica más frecuente en una unidad de cuidados intensivos, donde la salud del paciente es crítica y la persona cuidada se encuentra en alto grado de dependencia; el propósito es determinar la relación entre cuidados transpersonal y las intervenciones terapéuticas al paciente en la UCI; el método es descriptivo de corte transversal, correlacional la población conformada por 26 enfermeras quienes respondieron al cuestionario de calidad del cuidado transpersonal de Watson y a quienes se les aplicó la guía de observación de intervención terapéutica de Enfermería a pacientes adultos críticos; los resultados de cuidado transpersonal de Watson es de alto y muy alto nivel donde (65.4%) del cuidado transpersonal tiene muy adecuada intervención terapéutica, mientras que un mediano cuidado transpersonal tiene 3.8%, concluyéndose que hay relación directa y positiva entre el cuidado humanista y la intervención terapéutica demostrándose que a mayor humanismo mejor calidad de intervención terapéutica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).