Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los factores asociados (biológicos, socioculturales y hospitalarios) con el nivel de satisfacción del usuario adulto respecto a los cuidados brindados por el profesional de enfermería en el servicio de medicina de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Atención de pacientes Servicio de salud |
id |
RUNU_b19d0fe18610b75d96939aa9d9dd00cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2072 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Falcon Riva Agüero, RolindaInga Panduro, Blanca MaribelRuiz Ramirez, Preciosa DamarisTorres Flores, Carlos Junior2016-08-26T03:20:02Z2016-08-26T03:20:02Z2010000001416Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2072El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los factores asociados (biológicos, socioculturales y hospitalarios) con el nivel de satisfacción del usuario adulto respecto a los cuidados brindados por el profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2010. El presente estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo, correlacional y prospectivo. Entre los meses de febrero y abril se aplicó una entrevista estructurada que en un anterior estudio fue validada, a una muestra de 135 usuarios en el servicio de medicina para determinar qué factores influyen en el nivel de satisfacción del usuario adulto. Para el análisis de datos se aplicó la prueba del Chi cuadrado. Los resultados son los siguientes: La población estuvo constituida en su mayoría por el grupo etario adulto joven con un 57%, el sexo predominante fue el de mujer (50.4%), el estado civil soltero constituyó el de mayor porcentaje (48.9%), la ocupación ama de casa representó el más alto porcentaje (25.2%), el tipo de trabajo dependiente representó el 54.1%, la modalidad de trabajo permanente un 83%, la procedencia selvática fue de un 77%, el grado de instrucción fue medio en un 57.8%, la religión católica predominó con un 57%, el ingreso económico mensual < 550 alcanzó un 69.6%, la percepción de salud regular fue el más alto entre los usuarios con un 13.3%, la clase de enfermedad más frecuente entre los usuarios fueron las enfermedades gastrointestinales (32.6%) y la permanencia hospitalaria de 0 a 3 días fue de un 55.6% y con respecto al nivel de satisfacción se obtuvo como resultado un nivel alto (53%), medio (47%) y bajo (0%), dentro del cual, sobre la dimensión calidez y calidad, opinaron que se encuentra en un nivel alto con 71% y 50% respectivamente. En conclusión, dentro de las variables independientes, el ingreso económico mensual fue el único que tuvo relación significativa con el nivel de satisfacción del adulto, mediante la prueba del Chi cuadrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAdulto mayorAtención de pacientesServicio de saludFactores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaORIGINAL000001416T.pdf000001416T.pdfResumenapplication/pdf272761https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98a99e43-f001-4153-9507-ed7116c00f38/download50a1c1293d5032cb7840e49666be04beMD53000001416T.pdfapplication/pdf3075793https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d51b969-7c27-4f18-9a11-d4b3d383fe98/download0c313b33dc85ae0df0c434e2a2d5c96fMD51TEXT000001416T.pdf.txt000001416T.pdf.txtExtracted texttext/plain135420https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f7a87f2d-0301-401e-a50f-6c312cc606e6/download3b14319117a90465b3417685d41fd899MD5220.500.14621/2072oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20722021-07-26 15:28:32.946https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
title |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
spellingShingle |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 Inga Panduro, Blanca Maribel Adulto mayor Atención de pacientes Servicio de salud |
title_short |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
title_full |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
title_fullStr |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
title_sort |
Factores asociados al nivel de satisfacción del usuario adulto, respecto al cuidado de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2010 |
author |
Inga Panduro, Blanca Maribel |
author_facet |
Inga Panduro, Blanca Maribel Ruiz Ramirez, Preciosa Damaris Torres Flores, Carlos Junior |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Ramirez, Preciosa Damaris Torres Flores, Carlos Junior |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcon Riva Agüero, Rolinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Panduro, Blanca Maribel Ruiz Ramirez, Preciosa Damaris Torres Flores, Carlos Junior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adulto mayor Atención de pacientes Servicio de salud |
topic |
Adulto mayor Atención de pacientes Servicio de salud |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los factores asociados (biológicos, socioculturales y hospitalarios) con el nivel de satisfacción del usuario adulto respecto a los cuidados brindados por el profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Amazónico de Yarinacocha - 2010. El presente estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo, correlacional y prospectivo. Entre los meses de febrero y abril se aplicó una entrevista estructurada que en un anterior estudio fue validada, a una muestra de 135 usuarios en el servicio de medicina para determinar qué factores influyen en el nivel de satisfacción del usuario adulto. Para el análisis de datos se aplicó la prueba del Chi cuadrado. Los resultados son los siguientes: La población estuvo constituida en su mayoría por el grupo etario adulto joven con un 57%, el sexo predominante fue el de mujer (50.4%), el estado civil soltero constituyó el de mayor porcentaje (48.9%), la ocupación ama de casa representó el más alto porcentaje (25.2%), el tipo de trabajo dependiente representó el 54.1%, la modalidad de trabajo permanente un 83%, la procedencia selvática fue de un 77%, el grado de instrucción fue medio en un 57.8%, la religión católica predominó con un 57%, el ingreso económico mensual < 550 alcanzó un 69.6%, la percepción de salud regular fue el más alto entre los usuarios con un 13.3%, la clase de enfermedad más frecuente entre los usuarios fueron las enfermedades gastrointestinales (32.6%) y la permanencia hospitalaria de 0 a 3 días fue de un 55.6% y con respecto al nivel de satisfacción se obtuvo como resultado un nivel alto (53%), medio (47%) y bajo (0%), dentro del cual, sobre la dimensión calidez y calidad, opinaron que se encuentra en un nivel alto con 71% y 50% respectivamente. En conclusión, dentro de las variables independientes, el ingreso económico mensual fue el único que tuvo relación significativa con el nivel de satisfacción del adulto, mediante la prueba del Chi cuadrado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000001416T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2072 |
identifier_str_mv |
000001416T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/2072 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/98a99e43-f001-4153-9507-ed7116c00f38/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/0d51b969-7c27-4f18-9a11-d4b3d383fe98/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/f7a87f2d-0301-401e-a50f-6c312cc606e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50a1c1293d5032cb7840e49666be04be 0c313b33dc85ae0df0c434e2a2d5c96f 3b14319117a90465b3417685d41fd899 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842085164566446080 |
score |
12.844161 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).