Evaluación del proceso de malteo de cuatro variedades de cebada (Hordeum vulgare) en Pucallpa - Ucayali
Descripción del Articulo
El ingreso al mercado peruano de nuevas empresas cerveceras convierte a la malta en una oportunidad de inversión, al ser esta la materia prima base para todas estas empresas; el objetivo fue evaluar el proceso de malteo de 4 variedades de cebada, 3 nacionales, Centenario, UNALM 96 y Buena Vista; cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hordeum vulgare Raicillas Malta Cebada |
Sumario: | El ingreso al mercado peruano de nuevas empresas cerveceras convierte a la malta en una oportunidad de inversión, al ser esta la materia prima base para todas estas empresas; el objetivo fue evaluar el proceso de malteo de 4 variedades de cebada, 3 nacionales, Centenario, UNALM 96 y Buena Vista; creadas por el programa de cereales de la Universidad Nacional Agraria la Molina y una importada de Australia, Stirling, como patrón de comparación. El malteo se llevó a cabo en el laboratorio de la mini cervecería “Pecos Bull”, así como también en el laboratorio de química de la Universidad Nacional de Ucayali. Se empleó el diseño estadístico DCR con tres repeticiones y 4 tratamientos. Se evaluó el proceso de malteo que tiene como variables los porcentajes de rendimiento, respiración, mermas y raicillas. Se comparó los promedios por tratamientos mediante la prueba de Tuckey al 0,05% y se realizaron correlaciones simples para determinar el grado de asociación entre los tratamientos. Los resultados de los análisis de variancia mostraron diferencias significativas entre todos los tratamientos, destacando el tratamiento 2 (UNALM 96), con altos rendimientos, bajas mermas, bajo porcentaje de respiración y alto porcentaje de raicillas; en el caso de rendimiento, mermas y respiración supero al testigo. Las correlaciones mostraron una significancia positiva entre mermas y respiración. También se encontró dos significancias negativas con el rendimiento que fueron respiración y mermas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).