Comparativo de rendimiento de forraje de tres variedades de cebada (Hordeum vulgare.) en dos tipos de solución nutritiva de Ilabaya, provincia Jorge Basadre Grohmann – Tacna

Descripción del Articulo

La presente investigación da a conocer los resultados de la tesis "Comparativo de rendimiento de forraje de tres variedades de cebada (Hordeum vulgare L.) en dos tipos de solución nutritivas, en el distrito de llabaya, provincia Jorge Basadre -Tacna, se realizó la investigación en el vivero exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parihuana Mamani, Edilberto Artemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/523
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hordeum vulgare
Cebada
Cultivo
Descripción
Sumario:La presente investigación da a conocer los resultados de la tesis "Comparativo de rendimiento de forraje de tres variedades de cebada (Hordeum vulgare L.) en dos tipos de solución nutritivas, en el distrito de llabaya, provincia Jorge Basadre -Tacna, se realizó la investigación en el vivero experimental de la municipalidad distrital de llabaya, perteneciente a la provincia de Jorge Basadre, Región Tacna Se empleó como material experimental 3 variedades de cebada: Centenario, San Cristóbal INIA 411 e INIA 416 y dos soluciones nutritivas: Solución nutritiva la Malina y solución nutritiva normal. El diseño experimental utilizado fue el completamente aleatorio con arreglo factorial de 3 x 2 con una combinación de 6 tratamientos y de cada tratamiento 10 repeticiones contabilizando 60 unidades experimentales. Para el análisis estadístico se utilizó la técnica del análisis de varianza a un nivel de significación a 0,05 y 0,01, para realizar la comparación de medias se realizó la prueba de significación de Duncan a a 0,05 de probabilidad, dentro de los resultados más importantes son: Para la variable de rendimiento (kg) se encontró que la variedad a1: San Cristóbal INIA 411 superó significativamente al resto de variedades con 4,02 kg, en el segundo lugar se ubicó la variedad a2: Centenario con 3,69 kg. Asimismo se encontró que la solución nutritiva La Molina superó significativamente con 4,10 kg a la solución nutritiva normal que obtuvo un promedio de 3,32 kg en un área de 240 cm2 respectivamente, la interacción resulto altamente significativa, es decir que ambos factores en estudio actuaron conjuntamente Altura de planta: la variedad a2: Centenario superó al resto de las variedades con 28,14 cm, en el segundo lugar se ubica a1: San Cristóbal INIA 411 con 25,89 cm, con la solución nutritiva La Molina (b1) se alcanzó un promedio de 26,20 cm, y la solución nutritiva normal (b2) se alcanzó 25,51 cm de altura. Con respecto al diámetro del tallo, con la solución nutritiva se obtuvo un promedio 1,56 mm y con la solución nutritiva La Molina se obtuvo un promedio de 1 ,24 mm respectivamente, no se halló diferencias estadísticas entre las variedades la interacción resulto altamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).