Evaluación de cinco variedades de cebada (Hordeum vulgare), para la producción de forraje verde hidropónico con la aplicación homogénea de té de compost en el distrito de Lircay, provincia Angaraes, región Huancavelica

Descripción del Articulo

Propone el uso del té de compost empleando como bioabono para la producción de forraje verde hidropónico en las cinco variedades de cebada y preservar el medio ambiente, además disminuye la contaminación del suelo, del agua, etc. Frente a los residuos que tienen los agroquímicos, los abonos orgánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Benavides, René Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad para el Desarrollo Andino
Repositorio:UDEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:123456789/9
Enlace del recurso:http://repositorio.udea.edu.pe/handle/123456789/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Té de compost
Bioabonos
Forraje verde hidropónico
Agroquímicos
Lircay - Huancavelica - Perú
Cebada - Variedades
Hordeum vulgare
Descripción
Sumario:Propone el uso del té de compost empleando como bioabono para la producción de forraje verde hidropónico en las cinco variedades de cebada y preservar el medio ambiente, además disminuye la contaminación del suelo, del agua, etc. Frente a los residuos que tienen los agroquímicos, los abonos orgánicos no pose en los efectos negativos como fertilizantes químicos. En tal sentido se quiere saber cuál de las cinco variedades de cebada tendrá mayor producción de forraje, y de esa forma producir forraje verde hidropónico con la que tenga mayor rendimiento de forraje verde hidropónico, de esta forma sustituir la alimentación natural de los animales en el distrito de Lircay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).