Utilización de diferentes niveles de palmiste (Elaeis guineensis) en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali – Perú, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bioeconómico de diferentes niveles de “palmiste” en la alimentación de cerdos en crecimiento. El experimento inició el 18 de diciemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Guevara, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaeis guineensis
Alimentación de porcinos
Palmiste
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali – Perú, teniendo como objetivo: Evaluar el efecto bioeconómico de diferentes niveles de “palmiste” en la alimentación de cerdos en crecimiento. El experimento inició el 18 de diciembre del 2003 y culminó el 18 de febrero del 2004 (60 días). Se utilizaron 16 cerdos cruzados de las razas Yorkshire por Hamshire. En la ración alimenticia se utilizaron niveles de 0, 10, 15 y 20% de “palmiste”, para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. Se obtuvo los siguientes resultados: de los porcentajes utilizados en las raciones con “palmiste”, el nivel adecuado es hasta un 10%, donde se obtuvo una buena ganancia de peso, buen consumo de alimento y se logró la mejor conversión alimenticia. Al efectuar la prueba de medias LSD (d=0.05), se encontraron diferencias estadísticas significativas entre el tratamiento T2 y los tratamientos T1, T3 y T4. Así mismo, para el T2, la ganancia de peso Kg/animal/día fue de 0.364 Kg, consumo de alimento animal/día de 0.775 Kg y una conversión alimenticia de 2.13. La relación beneficio/costo fue negativa, registrándose la menor perdida en el tratamiento T2 con S/. -3.22. Del presente experimento, se concluye que el uso de “palmiste” influye favorablemente en el comportamiento biológico hasta un nivel de 10% en la ración, para la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).