Eficacia de polinización asistida, entomofila dirigida y natural en el rendimiento de frutos en una plantación joven de palma aceitera (Elaeis Guineensis Jack.) en Pucallpa

Descripción del Articulo

La baja producción de frutos en plantaciones de palma aceitera de 3 a 4 años de edad, debido a la poca cantidad de espigas masculinas y la falta de insectos polinizadores, nos obliga a buscar tecnologías de polinización asistida y entomófila para incrementar la producción y productividad del cultivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Ruiz, Jorge Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palma aceitera
Polinización
Elaeis guineensis
Descripción
Sumario:La baja producción de frutos en plantaciones de palma aceitera de 3 a 4 años de edad, debido a la poca cantidad de espigas masculinas y la falta de insectos polinizadores, nos obliga a buscar tecnologías de polinización asistida y entomófila para incrementar la producción y productividad del cultivo. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Fundo del Sr. Valeriano Huamani ubicado en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo. El objetivo fue determinar la eficiencia de la polinización asistida, entomófila dirigida sobre la natural en el incremento de la producción de frutos normales en una plantación joven de palma aceitera de 4 años de edad. El experimento se inició el 15 de Diciembre del 2005 y culmino a fines de Julio del 2006; se instaló en una extensión de 2 has. Se empleó el diseño estadístico completo al azar, con 5 repeticiones y 3 tratamientos. Se evaluó el peso de racimos por planta (kg.), numero de frutos normales, numero de frutos partenocarpicos, número de frutos abortados y el rendimiento (T. /ha.). Se comparó los tratamientos mediante la prueba de Duncan al nivel de 0,05%. Los resultados del análisis de variancia mostraron significación en las variables en el número de frutos normales, pero de racimos por planta (Kg.) y rendimiento (T. /ha.). El mayor número de frutos normales fue de 518, peso de racimos 3,99 Kg. Y rendimiento 4.56 T. /ha. Todo esto se obtuvo de la polinización entomófila, habiendo obtenido una respuesta significativa en este tipo de polinización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).