Efecto de tres niveles de fertilización con NPK en una plantación establecida de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.) en Aguaytia

Descripción del Articulo

La presente tesis se instaló en los terrenos del Fundo "DAZA", caserío Pampa Hermosa - Km 170 margen izquierdo de la C.F. Basadre de la vía Pucallpa - Lima, provincia y distrito de Padre Abad - Ucayali, geográficamente ubicado en las coordenadas UTM 433595-8997414, a una altitud de 360 msn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Dominguez, Himmler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Palma aceitera
Plantaciones forestales
Elaeis guineensis
Descripción
Sumario:La presente tesis se instaló en los terrenos del Fundo "DAZA", caserío Pampa Hermosa - Km 170 margen izquierdo de la C.F. Basadre de la vía Pucallpa - Lima, provincia y distrito de Padre Abad - Ucayali, geográficamente ubicado en las coordenadas UTM 433595-8997414, a una altitud de 360 msnm, iniciándose en noviembre del 2013 y culminando en octubre del 2 014. La temperatura media promedio durante el periodo experimental fue de 26,5°C, la precipitación promedio total fue de 3 800,0 mm, un promedio de humedad relativa del 88,0 % (Fuente: Estación meteorológica SENASA - UNU); el suelo tiene una textura franca, con un pH ligeramente ácido y con un contenido de materia orgánica medio. Las plantas seleccionadas para este experimento fueron determinados bajo la siguiente metodología: Se ubicó una plantación de 5 hectáreas de palma aceitera de 8 meses de siembra en campo definitivo, dentro de dicha plantación se seleccionaron en la parte central 144 plantas de palma aceitera de las 5 hectáreas, considerando las plantas laterales como efecto de borde, se distribuyó en tres bloques: 1, 11 y 111, cuatro tratamientos: T1, T2, T3 y T 4 distribuidos en forma randomizado o al azar en cada bloque, separados de una hilera de plantas entre cada bloque y cada tratamiento, siendo el tratamiento cuatro (T4) el testigo, en cada tratamiento se evaluaron 5 plantas las cuales fueron identificadas para su evaluación calendarizada. El distanciamiento existente entre plantas seleccionadas fue de 9m x 9m bajo el sistema tresbolillo, haciendo un total de 144 plantas para su evaluación, sobre las variables se midió la altura de planta, altura de tronco y área foliar. Se logró determinar que el tratamiento de fertilización aplicada a las plantas de los tratamientos 3 son las más adecuadas en esta primera fase de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).