Los prejuicios y el rendimiento académico en las matemáticas en estudiantes del 3er grado de secundaria A, B, C, D de la institución educativa emblemática Inca Garcilaso de la Vega - Cusco en el periodo 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre los prejuicios y el rendimiento académico en las matemáticas en estudiantes del 3er grado de secundaria A, B, C, D de la Institución Emblemática Inca Garcilaso de la Vega de Cusco en el periodo 2023. Para e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prejuicios Rendimiento académico Prejuicio social Prejuicio académico Prejuicio familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre los prejuicios y el rendimiento académico en las matemáticas en estudiantes del 3er grado de secundaria A, B, C, D de la Institución Emblemática Inca Garcilaso de la Vega de Cusco en el periodo 2023. Para ello se emplea los métodos de investigación mencionados continuación: Es de tipo descriptivo porque describimos y presentamos de manera sistemática las características de las variables de estudio y es de enfoque cuantitativo, porque se recolecto datos para probar la hipótesis; valiéndose de un programa estadístico. Es de nivel descriptivo correlacional porque buscamos describir o aclarar las relaciones existentes entre las dos variables de estudio. Además, tiene un diseño no experimental porque la variable independiente carece de manipulación intencional, y no posee grupos de control ni mucho menos experimental. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario los cuales fueron cuidadosamente utilizados. Para ello se tuvo como población de 455 estudiantes que pertenecen al 3er grado de secundaria y una muestra de 129 estudiantes a los cuales se aplicó un cuestionario que contiene 30 ítems. La principal conclusión fue existe relación significativa entre los prejuicios y el rendimiento académico en las matemáticas en estudiantes del 3er grado secundaria A,B,C,D en la institución educativa emblemática Inca Garcilaso de la vega-Cusco en el periodo 2023, puesto que los datos estimados el coeficiente de correlación fue de 0.888(alta) con un valor significativo muy relevante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).