Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016

Descripción del Articulo

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han contribuido enormemente a mejorar las condiciones de vida de toda sociedad. Podemos decir que están totalmente integradas, ya sea como herramienta para el trabajo, para el estudio, con fines lúdicos o simplemente como medio de comunicación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Ramos, Sheyla Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2345
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema de Información Geográfica
Metodología activa
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_f4096dfe123d05a45741b6bc0922b6ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2345
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamarra Moscoso, Manuel AlbertoAquino Ramos, Sheyla Milagro2017-12-27T13:40:50Z2017-12-27T13:40:50Z2017253T20170375http://hdl.handle.net/20.500.12918/2345Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han contribuido enormemente a mejorar las condiciones de vida de toda sociedad. Podemos decir que están totalmente integradas, ya sea como herramienta para el trabajo, para el estudio, con fines lúdicos o simplemente como medio de comunicación. Al aplicar el software ArcGIS como metodología activa en el conocimiento del espacio geográfico, es uno de los puntos de partida para incentivar el uso de la tecnología en el área de Historia, Geografía y Economía cambiando los esquemas de una educación tradicional, esta investigación se da en un nuevo modelo de enseñanza que permite que los estudiantes asimilen las nuevas formas de aprender y logren un aprendizaje interactivo. Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar la eficacia del software ArcGIS (versión 10.3), permitiendo logros en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde los estudiantes a través del dominio del software ArcGIS comprendan el concepto de espacio geográfico para interpretar y aplicar los conocimientos. Junto a ello se pretende también que los estudiantes tengan una aceptación del software como metodología activa logrando que las sesiones de clases fueran didácticas y dinámicas en el área de Historia, Geografía y Economía, y demostrar que el área no sea netamente teórico sino también práctico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema de Información GeográficaMetodología activaSoftwarehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7148260823800556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20170375.pdfapplication/pdf137758http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2345/1/253T20170375.pdfa2c5c073046cb5d6eec1f96daea92728MD51TEXT253T20170375.pdf.txt253T20170375.pdf.txtExtracted texttext/plain626http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2345/2/253T20170375.pdf.txt330eaa48bf85b018001b6d5d45778136MD5220.500.12918/2345oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23452021-07-27 21:39:44.76DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
title Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
spellingShingle Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
Aquino Ramos, Sheyla Milagro
Sistema de Información Geográfica
Metodología activa
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
title_full Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
title_fullStr Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
title_full_unstemmed Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
title_sort Aplicación de software Arcgis como metodología activa para el conocimiento del espacio geográfico en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes de la institución educativa Hermanos Ayar Paruro 2016
author Aquino Ramos, Sheyla Milagro
author_facet Aquino Ramos, Sheyla Milagro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Moscoso, Manuel Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Ramos, Sheyla Milagro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Información Geográfica
Metodología activa
Software
topic Sistema de Información Geográfica
Metodología activa
Software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Las nuevas tecnologías de la información y comunicación han contribuido enormemente a mejorar las condiciones de vida de toda sociedad. Podemos decir que están totalmente integradas, ya sea como herramienta para el trabajo, para el estudio, con fines lúdicos o simplemente como medio de comunicación. Al aplicar el software ArcGIS como metodología activa en el conocimiento del espacio geográfico, es uno de los puntos de partida para incentivar el uso de la tecnología en el área de Historia, Geografía y Economía cambiando los esquemas de una educación tradicional, esta investigación se da en un nuevo modelo de enseñanza que permite que los estudiantes asimilen las nuevas formas de aprender y logren un aprendizaje interactivo. Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar la eficacia del software ArcGIS (versión 10.3), permitiendo logros en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde los estudiantes a través del dominio del software ArcGIS comprendan el concepto de espacio geográfico para interpretar y aplicar los conocimientos. Junto a ello se pretende también que los estudiantes tengan una aceptación del software como metodología activa logrando que las sesiones de clases fueran didácticas y dinámicas en el área de Historia, Geografía y Economía, y demostrar que el área no sea netamente teórico sino también práctico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170375
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2345
identifier_str_mv 253T20170375
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2345/1/253T20170375.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2345/2/253T20170375.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a2c5c073046cb5d6eec1f96daea92728
330eaa48bf85b018001b6d5d45778136
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425492803584
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).