Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta basado en el fondo documental de la intendencia del Cusco el cual guarda el legado importante de un periodo muy trascendental de nuestra Historia podemos decir que es una coyuntura transicional entre la colonia y la Republica peruana, así mismo es el interme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Olivera, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intendencia
Indio noble
Archivo histórico
Patrimonio documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_f3636ddfe304870231b8fc9e67b822e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5684
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Crucinta Ugarte, EleazarOlivera Olivera, Jorge2021-05-10T23:43:07Z2021-05-10T23:43:07Z2021253T20211005http://hdl.handle.net/20.500.12918/5684El presente trabajo de investigación esta basado en el fondo documental de la intendencia del Cusco el cual guarda el legado importante de un periodo muy trascendental de nuestra Historia podemos decir que es una coyuntura transicional entre la colonia y la Republica peruana, así mismo es el intermedio entre la opresión colonial y la independencia peruana. A través de este fondo documentario se investigó la presencia del indio noble en el Cusco, esto porque creemos importante para desmitificar la presencia social de este grupo étnico de personas que en nuestra historia son mal vistos o son como personajes vendidos hacia la metrópoli española. Los indios nobles tanto antes de Tupac Amaru y Post Tupac Amaru tuvieron un rol importante desempeñándose como Caciques, alcaldes de indios, en los cuales asumen una autoridad y se convierten en una especie de bisagra entre el pueblo sometido que son los indios y los españoles a través de sus instituciones de sometimiento encabezados por el Virrey.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/IntendenciaIndio nobleArchivo históricoPatrimonio documentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social2384693823907230http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Rozas Alvarez, Washington JesusSolis Mora, Jesus JoseSalas Obregon, FlavioPino Ticona, William EdwardORIGINAL253T20211005_TC.pdfapplication/pdf3000305http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5684/1/253T20211005_TC.pdfc79d6dd37cfacfb8df064980ab19c53cMD5120.500.12918/5684oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56842021-05-10 18:50:56.218DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
title Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
spellingShingle Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
Olivera Olivera, Jorge
Intendencia
Indio noble
Archivo histórico
Patrimonio documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
title_full Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
title_fullStr Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
title_full_unstemmed Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
title_sort Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825
author Olivera Olivera, Jorge
author_facet Olivera Olivera, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crucinta Ugarte, Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Olivera, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intendencia
Indio noble
Archivo histórico
Patrimonio documental
topic Intendencia
Indio noble
Archivo histórico
Patrimonio documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación esta basado en el fondo documental de la intendencia del Cusco el cual guarda el legado importante de un periodo muy trascendental de nuestra Historia podemos decir que es una coyuntura transicional entre la colonia y la Republica peruana, así mismo es el intermedio entre la opresión colonial y la independencia peruana. A través de este fondo documentario se investigó la presencia del indio noble en el Cusco, esto porque creemos importante para desmitificar la presencia social de este grupo étnico de personas que en nuestra historia son mal vistos o son como personajes vendidos hacia la metrópoli española. Los indios nobles tanto antes de Tupac Amaru y Post Tupac Amaru tuvieron un rol importante desempeñándose como Caciques, alcaldes de indios, en los cuales asumen una autoridad y se convierten en una especie de bisagra entre el pueblo sometido que son los indios y los españoles a través de sus instituciones de sometimiento encabezados por el Virrey.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T23:43:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T23:43:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5684
identifier_str_mv 253T20211005
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5684/1/253T20211005_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c79d6dd37cfacfb8df064980ab19c53c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445781700608
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).