Comportamiento social de los indios nobles del Cusco a través de la documentación del fondo de la Intendencia del Cusco 1784-1825

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta basado en el fondo documental de la intendencia del Cusco el cual guarda el legado importante de un periodo muy trascendental de nuestra Historia podemos decir que es una coyuntura transicional entre la colonia y la Republica peruana, así mismo es el interme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Olivera, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intendencia
Indio noble
Archivo histórico
Patrimonio documental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación esta basado en el fondo documental de la intendencia del Cusco el cual guarda el legado importante de un periodo muy trascendental de nuestra Historia podemos decir que es una coyuntura transicional entre la colonia y la Republica peruana, así mismo es el intermedio entre la opresión colonial y la independencia peruana. A través de este fondo documentario se investigó la presencia del indio noble en el Cusco, esto porque creemos importante para desmitificar la presencia social de este grupo étnico de personas que en nuestra historia son mal vistos o son como personajes vendidos hacia la metrópoli española. Los indios nobles tanto antes de Tupac Amaru y Post Tupac Amaru tuvieron un rol importante desempeñándose como Caciques, alcaldes de indios, en los cuales asumen una autoridad y se convierten en una especie de bisagra entre el pueblo sometido que son los indios y los españoles a través de sus instituciones de sometimiento encabezados por el Virrey.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).