Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, ambas zonas ubicadas en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región de Apurímac cuyas coordenadas geográficas son 14º12’55” de latitud Sur y 72º11’25” de longitud Oeste, alti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5215 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Agrobiodiversidad Conocimientos tradicionales CRIBA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_ef2532417983facdb3b8b3675c3290b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5215 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Dorrego Carlon, AnaLizarraga Valencia, Luis JustinoTorres Guevara, JuanQuiñones Montalvo, Neysi Samira2020-02-14T22:37:39Z2020-02-14T22:37:39Z2020253T20200052AO/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5215El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, ambas zonas ubicadas en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región de Apurímac cuyas coordenadas geográficas son 14º12’55” de latitud Sur y 72º11’25” de longitud Oeste, altitud de 3712m; durante los años 2017 y 2018. Con el objetivo de identificar los mecanismos de transmisión de conocimientos tradicionales relacionados a la conservación agrobiodiversidad andina, con énfasis en el rol que desempeñan la escuela rural y urbana en la transmisión de estos conocimientos. Esta investigación fue supervisada por el CRIBA (Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en convenio con el CADEP JMA (Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas) y la UNALM (Universidad Agraria La Molina); en el marco del proyecto “agrobiodiversidad y conocimientos tradicionales: vinculando las semillas con las escuelas para la adaptación al cambio climático en comunidades andinas del Perú” que consiste en promover la conservación in situ de los sistemas de manejo de la agrobiodiversidad nativa (papa y cultivos asociados), con especial énfasis en el mantenimiento de la riqueza y redes de las semillas y en los conocimientos tradicionales asociados. A través del establecimiento de puentes de comunicación e intercambio entre las escuelas locales y los agricultores conservacionistas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAgrobiodiversidadConocimientos tradicionalesCRIBAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía73231610http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20200052.pdfapplication/pdf123916http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5215/1/253T20200052.pdf12db8b6812a1f2e544477456edd7bf11MD51TEXT253T20200052.pdf.txt253T20200052.pdf.txtExtracted texttext/plain5287http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5215/2/253T20200052.pdf.txtacbae8682e6eb93c82039eb773c70dd5MD5220.500.12918/5215oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52152021-07-27 18:48:35.374DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
title |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
spellingShingle |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac Quiñones Montalvo, Neysi Samira Agrobiodiversidad Conocimientos tradicionales CRIBA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
title_full |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
title_fullStr |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
title_full_unstemmed |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
title_sort |
Conocimientos tradicionales relacionados a la agrobiodiversidad andina en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, distrito de Haquira – región de Apurímac |
author |
Quiñones Montalvo, Neysi Samira |
author_facet |
Quiñones Montalvo, Neysi Samira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dorrego Carlon, Ana Lizarraga Valencia, Luis Justino Torres Guevara, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñones Montalvo, Neysi Samira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agrobiodiversidad Conocimientos tradicionales CRIBA |
topic |
Agrobiodiversidad Conocimientos tradicionales CRIBA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Patahuasi y la localidad de Haquira, ambas zonas ubicadas en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, región de Apurímac cuyas coordenadas geográficas son 14º12’55” de latitud Sur y 72º11’25” de longitud Oeste, altitud de 3712m; durante los años 2017 y 2018. Con el objetivo de identificar los mecanismos de transmisión de conocimientos tradicionales relacionados a la conservación agrobiodiversidad andina, con énfasis en el rol que desempeñan la escuela rural y urbana en la transmisión de estos conocimientos. Esta investigación fue supervisada por el CRIBA (Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en convenio con el CADEP JMA (Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas) y la UNALM (Universidad Agraria La Molina); en el marco del proyecto “agrobiodiversidad y conocimientos tradicionales: vinculando las semillas con las escuelas para la adaptación al cambio climático en comunidades andinas del Perú” que consiste en promover la conservación in situ de los sistemas de manejo de la agrobiodiversidad nativa (papa y cultivos asociados), con especial énfasis en el mantenimiento de la riqueza y redes de las semillas y en los conocimientos tradicionales asociados. A través del establecimiento de puentes de comunicación e intercambio entre las escuelas locales y los agricultores conservacionistas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200052 AO/001/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5215 |
identifier_str_mv |
253T20200052 AO/001/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5215 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5215/1/253T20200052.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5215/2/253T20200052.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12db8b6812a1f2e544477456edd7bf11 acbae8682e6eb93c82039eb773c70dd5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881448332886016 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).