Procrastinación y logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa inmaculada concepción, Sicuani-2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la procrastinación y los logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani del año 2024. La investigación fue de carác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquepata Meza, Alan Smith, Huillca Champi, Milar Ademir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Logros de aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la procrastinación y los logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Sicuani del año 2024. La investigación fue de carácter cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y de un diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 295 estudiantes del nivel secundario y la muestra por 60 estudiantes del cuarto grado secciones “A” y “B” de la I.E. Inmaculada Concepción. Como instrumentos de recolección de datos para la presente investigación se usó una adaptación de la escala de procrastinación académica (EPA) así como el registro auxiliar de evaluación manejado por el docente del área de comunicación. De acuerdo a las características de las variables se utilizó la prueba no paramétrica de Spearman. Conforme a ello el coeficiente obtenido de dicha prueba fue de –0.620 lo cual refiere que existe una relación negativa entre ambas variables. Es decir, a medida que la procrastinación se incrementa los logros de aprendizajes en el área de comunicación disminuyen o se ven afectados. Además, el valor de significación bilateral (0,000) es menor al 0,01 lo que proporciona evidencia estadística significativa para afirmar la presencia de una asociación entre ambas variables. En conclusión, la procrastinación presenta una relación significativa y negativa con los logros de aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).