Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulada “Procrastinación escolar y logro de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024”, el estudio, tuvo como propósito demostrar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuantico Cahuantico, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación escolar
Logro de aprendizaje
Área de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulada “Procrastinación escolar y logro de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024”, el estudio, tuvo como propósito demostrar la relación que existe entre la procrastinación escolar y el logro de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, con un diseño no experimental, la población se conformó con 141 estudiantes del cuarto grado del área de comunicación de los cuales se determinó un tamaño de muestra de 44 estudiantes; se dio la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. La población de hipótesis se realizó a partir del coeficiente de correlación de rangos de Tau B de Kendall y se halló los siguientes resultados de las variables: en cuanto a la procrastinación escolar se determinó que el 54.55% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel alto, 34.09% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel medio y 11.36 de los estudiantes realizan procrastinación escolar bajo, en cuanto a la variable de logro de aprendizaje se determinó que 9.09% de los estudiantes se encuentran en nivel destacado, 4.55% de los estudiantes se encuentran es el nivel esperado, 45.45% de los estudiantes es de nivel en proceso y 40.91% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio. Se arribo a la conclusión de que la procrastinación y el logro de aprendizaje destacan una relación entre si inversamente en el área de comunicación reflejando un resultado negativo en el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).