Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulada “Procrastinación escolar y logro de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024”, el estudio, tuvo como propósito demostrar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuantico Cahuantico, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación escolar
Logro de aprendizaje
Área de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_115ac1d6396962916459fd5eb9e5f3e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10108
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusCcahuantico Cahuantico, Erika2024-12-24T00:01:28Z2024-12-24T00:01:28Z2024253T20241778http://hdl.handle.net/20.500.12918/10108El presente estudio titulada “Procrastinación escolar y logro de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024”, el estudio, tuvo como propósito demostrar la relación que existe entre la procrastinación escolar y el logro de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, con un diseño no experimental, la población se conformó con 141 estudiantes del cuarto grado del área de comunicación de los cuales se determinó un tamaño de muestra de 44 estudiantes; se dio la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. La población de hipótesis se realizó a partir del coeficiente de correlación de rangos de Tau B de Kendall y se halló los siguientes resultados de las variables: en cuanto a la procrastinación escolar se determinó que el 54.55% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel alto, 34.09% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel medio y 11.36 de los estudiantes realizan procrastinación escolar bajo, en cuanto a la variable de logro de aprendizaje se determinó que 9.09% de los estudiantes se encuentran en nivel destacado, 4.55% de los estudiantes se encuentran es el nivel esperado, 45.45% de los estudiantes es de nivel en proceso y 40.91% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio. Se arribo a la conclusión de que la procrastinación y el logro de aprendizaje destacan una relación entre si inversamente en el área de comunicación reflejando un resultado negativo en el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procrastinación escolarLogro de aprendizajeÁrea de comunicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura47176917https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Alzamora Flores, HumbertoAucca Marin, JaimeMerma Saico, DelioORIGINAL253T20241778_TC.pdfapplication/pdf3300784http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10108/1/253T20241778_TC.pdf444055a0658b0e92d8a458aa96578242MD5120.500.12918/10108oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101082024-12-23 19:18:06.198DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
title Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
spellingShingle Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
Ccahuantico Cahuantico, Erika
Procrastinación escolar
Logro de aprendizaje
Área de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
title_full Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
title_fullStr Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
title_full_unstemmed Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
title_sort Procrastinación escolar y logro de aprendizaje en comunicación en estudiantes del cuarto grado de la IE Mx 50500 San Martin de Porres, Huasao - Cusco, 2024
author Ccahuantico Cahuantico, Erika
author_facet Ccahuantico Cahuantico, Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuantico Cahuantico, Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procrastinación escolar
Logro de aprendizaje
Área de comunicación
topic Procrastinación escolar
Logro de aprendizaje
Área de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio titulada “Procrastinación escolar y logro de aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024”, el estudio, tuvo como propósito demostrar la relación que existe entre la procrastinación escolar y el logro de aprendizaje en el área de comunicación de estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Mixta 50500 San Martin de Porres, Huasao – Cusco, 2024, la investigación adoptó un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, con un diseño no experimental, la población se conformó con 141 estudiantes del cuarto grado del área de comunicación de los cuales se determinó un tamaño de muestra de 44 estudiantes; se dio la técnica de encuesta e instrumento cuestionario. La población de hipótesis se realizó a partir del coeficiente de correlación de rangos de Tau B de Kendall y se halló los siguientes resultados de las variables: en cuanto a la procrastinación escolar se determinó que el 54.55% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel alto, 34.09% de los estudiantes realizan procrastinación escolar en un nivel medio y 11.36 de los estudiantes realizan procrastinación escolar bajo, en cuanto a la variable de logro de aprendizaje se determinó que 9.09% de los estudiantes se encuentran en nivel destacado, 4.55% de los estudiantes se encuentran es el nivel esperado, 45.45% de los estudiantes es de nivel en proceso y 40.91% de los estudiantes se encuentran en un nivel de inicio. Se arribo a la conclusión de que la procrastinación y el logro de aprendizaje destacan una relación entre si inversamente en el área de comunicación reflejando un resultado negativo en el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:01:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241778
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10108
identifier_str_mv 253T20241778
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10108/1/253T20241778_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 444055a0658b0e92d8a458aa96578242
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686825168896
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).