Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El propósito central del presente trabajo de investigación ha sido describir la incidencia de la evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorias financieras ejecutadas por las sociedades de auditoría de la Región de Cusco. El enfoque de investigación en cuanto a la metodología e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hincho Sallo, Silverio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo inherente
Riesgo de control
Riesgo de detección
Evaluación de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_ea67f4252489baa6e0d65e9185e125e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8915
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Elguera, AtilioHincho Sallo, Silverio2024-06-21T16:44:43Z2024-06-21T16:44:43Z2023253T20231212http://hdl.handle.net/20.500.12918/8915El propósito central del presente trabajo de investigación ha sido describir la incidencia de la evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorias financieras ejecutadas por las sociedades de auditoría de la Región de Cusco. El enfoque de investigación en cuanto a la metodología es descriptivo por medio de un diseño no experimental transversal a través de un enfoque cuantitativo de tipo básico aplicado, la muestra del presente trabajo de investigación constituye una parte de la población cuantificada de la siguiente manera: 35 colaboradores de las 7 sociedades de auditoría de la Región de Cusco, para esta investigación la técnica e instrumento seleccionado es la encuesta la cual se aplicó a través de un cuestionario de preguntas estructuradas por medio de una escala ordinal. En conclusión, la planificación de la auditoría financiera tiene tendencia de regular a malo, es decir que para una adecuada evaluación de riesgo es importante considerar el riesgo inherente, de control y detección esto con la finalidad de que se realice adecuadamente la planificación de la auditoría financiera enfocándose en la comprensión de la entidad y su entorno, así como la aplicación de procedimientos y programas de auditoría financiera.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgo inherenteRiesgo de controlRiesgo de detecciónEvaluación de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Contabilidad mención Auditoría45603285https://orcid.org/0000-0002-4185-377723877883http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017Villalba Pacheco, MaximoLoaiza Manrique, FredyFarfan Gomez, EliasMedina Delgado, Juan CarlosORIGINAL253T20231212_TC.pdfapplication/pdf1710773http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/1/253T20231212_TC.pdfe8d1d576ca71a7259e9e30b1b6b176abMD51TURNITIN 20231212.pdfTURNITIN 20231212.pdfapplication/pdf2517679http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/2/TURNITIN%2020231212.pdf69bfe74636f398f56021326109e76762MD52AUTORIZACION 20231212.pdfAUTORIZACION 20231212.pdfapplication/pdf226299http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/3/AUTORIZACION%2020231212.pdf430561ffcff74a7ad28f4508008d138bMD5320.500.12918/8915oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89152024-12-26 13:05:22.825DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
title Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
spellingShingle Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
Hincho Sallo, Silverio
Riesgo inherente
Riesgo de control
Riesgo de detección
Evaluación de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
title_full Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
title_fullStr Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
title_sort Evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorías financieras ejecutadas por las sociedades de auditorías de la Región de Cusco, periodo 2019-2020
author Hincho Sallo, Silverio
author_facet Hincho Sallo, Silverio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Elguera, Atilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hincho Sallo, Silverio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo inherente
Riesgo de control
Riesgo de detección
Evaluación de riesgo
topic Riesgo inherente
Riesgo de control
Riesgo de detección
Evaluación de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El propósito central del presente trabajo de investigación ha sido describir la incidencia de la evaluación de riesgos en la etapa de planificación de las auditorias financieras ejecutadas por las sociedades de auditoría de la Región de Cusco. El enfoque de investigación en cuanto a la metodología es descriptivo por medio de un diseño no experimental transversal a través de un enfoque cuantitativo de tipo básico aplicado, la muestra del presente trabajo de investigación constituye una parte de la población cuantificada de la siguiente manera: 35 colaboradores de las 7 sociedades de auditoría de la Región de Cusco, para esta investigación la técnica e instrumento seleccionado es la encuesta la cual se aplicó a través de un cuestionario de preguntas estructuradas por medio de una escala ordinal. En conclusión, la planificación de la auditoría financiera tiene tendencia de regular a malo, es decir que para una adecuada evaluación de riesgo es importante considerar el riesgo inherente, de control y detección esto con la finalidad de que se realice adecuadamente la planificación de la auditoría financiera enfocándose en la comprensión de la entidad y su entorno, así como la aplicación de procedimientos y programas de auditoría financiera.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:44:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8915
identifier_str_mv 253T20231212
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8915
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/1/253T20231212_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/2/TURNITIN%2020231212.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8915/3/AUTORIZACION%2020231212.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e8d1d576ca71a7259e9e30b1b6b176ab
69bfe74636f398f56021326109e76762
430561ffcff74a7ad28f4508008d138b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686832508928
score 13.865463
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).