Categorización de riesgo de la preeclampsia según el modelo Fullpiers en el Hospital Regional del Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “Categorización de riesgo de la preeclampsia según el modelo FullPIERS en el Hospital Regional del Cusco, 2020”, tiene la siguiente estructura; Antecedentes: En el Perú, numerosas muertes maternas fueron causadas por trastornos hipertensivos; a pesar de ello no se cuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia FullPIERS Mortalidad materna Riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo intitulado “Categorización de riesgo de la preeclampsia según el modelo FullPIERS en el Hospital Regional del Cusco, 2020”, tiene la siguiente estructura; Antecedentes: En el Perú, numerosas muertes maternas fueron causadas por trastornos hipertensivos; a pesar de ello no se cuentan con herramientas efectivas que puedan reducirlos. Sin embargo, recientemente surgió el modelo FullPIERS que es capaz de predecir los resultados maternos adversos en la preeclampsia. Métodos: Se realizará un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; población del estudio está conformada por todas las pacientes con diagnóstico de preeclampsia que ingresaron al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional del Cusco, desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2020. Resultados: Las pacientes con preeclampsia presentaron un riesgo alto según el modelo de FullPIERS ocasionando diversas complicaciones. Conclusión: El modelo de FullPIERS es una herramienta prometedora que permite la prevención, detección y manejo oportuno de complicaciones en la preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).