Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020
Descripción del Articulo
La investigación que se procesó, se inició con el deslinde teórico de las variables recurso natural y cultural y, por otra parte, la actividad turística. Se planteó como principal objetivo: Identificar el recurso natural y cultural, y su oferta como producto en la actividad turística. Caso: Micro cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso cultural Recurso natural Actividad turística Microcuenca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_e6f9e36bb9ba5a797a653d75c4f48cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8219 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Abarca Arrambide, Roxana JuliaBarriga Teran, Sherly SamiraHuaman Huaracha, Estefani2024-01-22T15:39:00Z2024-01-22T15:39:00Z2023253T20230727http://hdl.handle.net/20.500.12918/8219La investigación que se procesó, se inició con el deslinde teórico de las variables recurso natural y cultural y, por otra parte, la actividad turística. Se planteó como principal objetivo: Identificar el recurso natural y cultural, y su oferta como producto en la actividad turística. Caso: Micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020. De esta forma diversificar la oferta turística en la región de Cusco. En la metodología de la investigación, se planteó el tipo de investigación básica, desarrollando las bondades naturales y culturales de la zona, se eligió el muestreo aleatorio simple, para variables cuantitativas, determinándose una muestra de 85 pobladores y 134 Agentes de viajes, y como técnicas e instrumentos de investigación se optó, por la técnica de la encuesta y como instrumento, el cuestionario de preguntas. A mismo se planteó estrategias dirigidas al sector público, detallando a la municipalidad de Ollantaytambo como ente directo para realizar trabajos en mejora de este recurso turístico y al sector privado para que a través de ellos conectar alianzas que dinamicen la actividad turística con el fin de beneficiar a los involucrados.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recurso culturalRecurso naturalActividad turísticaMicrocuencahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo4826244975901768https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Serna Gongora, Carlos AxelOlazabal Castillo, Maria JesusAmpuero Zarate, Edit LilianaHilares Letona, DanielORIGINAL253T20230727_TC.pdfapplication/pdf3947238http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8219/1/253T20230727_TC.pdf7955fd656216b255607a870b16caa8d2MD5120.500.12918/8219oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/82192024-01-22 11:27:58.723DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
title |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
spellingShingle |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 Barriga Teran, Sherly Samira Recurso cultural Recurso natural Actividad turística Microcuenca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
title_full |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
title_fullStr |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
title_full_unstemmed |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
title_sort |
Recurso natural y cultural para la actividad turística. Caso: micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020 |
author |
Barriga Teran, Sherly Samira |
author_facet |
Barriga Teran, Sherly Samira Huaman Huaracha, Estefani |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Huaracha, Estefani |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arrambide, Roxana Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Teran, Sherly Samira Huaman Huaracha, Estefani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recurso cultural Recurso natural Actividad turística Microcuenca |
topic |
Recurso cultural Recurso natural Actividad turística Microcuenca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación que se procesó, se inició con el deslinde teórico de las variables recurso natural y cultural y, por otra parte, la actividad turística. Se planteó como principal objetivo: Identificar el recurso natural y cultural, y su oferta como producto en la actividad turística. Caso: Micro cuenca de Perolniyoc del distrito de Ollantaytambo – 2020. De esta forma diversificar la oferta turística en la región de Cusco. En la metodología de la investigación, se planteó el tipo de investigación básica, desarrollando las bondades naturales y culturales de la zona, se eligió el muestreo aleatorio simple, para variables cuantitativas, determinándose una muestra de 85 pobladores y 134 Agentes de viajes, y como técnicas e instrumentos de investigación se optó, por la técnica de la encuesta y como instrumento, el cuestionario de preguntas. A mismo se planteó estrategias dirigidas al sector público, detallando a la municipalidad de Ollantaytambo como ente directo para realizar trabajos en mejora de este recurso turístico y al sector privado para que a través de ellos conectar alianzas que dinamicen la actividad turística con el fin de beneficiar a los involucrados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T15:39:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T15:39:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230727 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8219 |
identifier_str_mv |
253T20230727 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8219 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8219/1/253T20230727_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7955fd656216b255607a870b16caa8d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789810098717065216 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).