Conservación del Patrimonio Natural del Parque Nacional de Cutervo

Descripción del Articulo

Los Andes del Perú poseen una gran diversidad biológica, de acuerdo con el análisis regional de las prioridades biogeográficas para la conservación de la biodiversidad en América Latina y la ecorregión de los Páramos Tropicales se caracteriza por ser uno de los ecosistemas más amenazados del planeta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Montenegro, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación natural del PNC
Infraestructura turística
Participación ciudadana
Recurso natural
Seguridad turística
Descripción
Sumario:Los Andes del Perú poseen una gran diversidad biológica, de acuerdo con el análisis regional de las prioridades biogeográficas para la conservación de la biodiversidad en América Latina y la ecorregión de los Páramos Tropicales se caracteriza por ser uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. El Parque Nacional ha sufrido una gran presión debido al descuido de las autoridades, ya que desde su creación en 1961 nunca se fijaron límites en su valor de la belleza natural. Contiene como objetivo principal evaluar cómo es la conservación del Parque Nacional de Cutervo, que afecta este ecosistema natural, siendo sus objetivos específicos también, Evaluar si el distrito de San Andrés cuenta con infraestructura turística para el desarrollo de la población y del turista que la visita; y el interés por parte del municipio y de la población ciudadana del distrito de San Andrés y conocer cuál es la seguridad turística del recurso natural del distrito. El propósito del presente trabajo de investigación es determinar cuáles son las causas subyacentes de la deforestación del Parque Nacional de Cutervo, para no ser el indicado por los visitantes como una ruta turística; que solución daríamos para que el turista decida visitar el Parque Nacional. Este proceso del método de investigación, la población estuvo conformada por los turistas y habitantes del distrito de San Andrés de Cutervo. La muestra empleada fue cuali – cuantitativo no probabilística, intencional. Compuesta por 100 personas que viven en el distrito de San Andrés y las variables de segmentación fueron: sexo (Hombres y Mujeres) y edades (18 a 50 años). El método de recopilación de información que se empleó fue la encuesta personal y técnica fue el cuestionario elaborado por 10 preguntas cerradas entre dicotómicas y politómicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).