El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio comprende la trayectoria de investigaciones pasadas en el ámbito del hábito de lectura, esta tesis se posiciona como un avance al determinar de qué manera el cuentacuentos como estrategia contribuye a mejorar el hábito lector y en sus dimensiones de motivación, frecuencia y compr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Cuentacuentos Habito de lectura Motivación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_e1edfc2446ee15f37b10953afee71155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8457 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cordova Huamani, MaximoChatata Chatata, Miriam EvodiaRojas Santa Cruz, Diego Heber2024-03-04T16:24:24Z2024-03-04T16:24:24Z2024253T20240079http://hdl.handle.net/20.500.12918/8457El presente estudio comprende la trayectoria de investigaciones pasadas en el ámbito del hábito de lectura, esta tesis se posiciona como un avance al determinar de qué manera el cuentacuentos como estrategia contribuye a mejorar el hábito lector y en sus dimensiones de motivación, frecuencia y comprensión en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera. La metodología utilizada se basa en un enfoque de naturaleza cuantitativa, un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental en un grupo control y otro grupo experimental; la población de estudio comprendió 69 estudiantes del primer grado de secundaria; la muestra estuvo conformada por un total de 43 estudiantes, distribuidos en dos secciones: "A" grupo experimental y "B" grupo control. Las técnicas empleadas fueron la prueba y la encuesta, como instrumentos se utilizó la prueba escrita y el cuestionario de encuesta, adicionalmente se utilizó una encuesta de satisfacción. Los resultados de la investigación determinan que la estrategia del cuentacuentos es significativa para mejorar el hábito de lectura, logrando en el grupo experimental un 16% en el nivel bajo, 48% en el nivel medio y 36% en el nivel alto de hábito lector, esto basado en la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney al no tener una distribución normal, en el que el valor sig. es 0,015 menor a 0.05 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, estos hallazgos fueron corroborados por una puntuación Z de -2.431, consolidando la relevancia de la estrategia del cuentacuentos para mejorarapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comprensión lectoraCuentacuentosHabito de lecturaMotivaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7385344570082229https://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Choccechanca Cuadro, Angel ZenonAguirre Espinoza, Edwards JesusMendoza Alarcon, Elias AntonioORIGINAL253T20240079_TC.pdf253T20240079_TC.pdfapplication/pdf7686256http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/1/253T20240079_TC.pdf9fb6c8327cceed403f12a6ccecccee46MD51TURNITIN 20240079.pdfTURNITIN 20240079.pdfapplication/pdf13933284http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/2/TURNITIN%2020240079.pdf738a848c245beb8d9327bd291750fa1bMD52AUTORIZACION 20240079.pdfAUTORIZACION 20240079.pdfapplication/pdf543733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/3/AUTORIZACION%2020240079.pdf998a74017c1493e4327a7e23b26f4d70MD5320.500.12918/8457oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84572024-06-04 12:42:36.554DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
title |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
spellingShingle |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco Chatata Chatata, Miriam Evodia Comprensión lectora Cuentacuentos Habito de lectura Motivación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
title_full |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
title_fullStr |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
title_full_unstemmed |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
title_sort |
El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco |
author |
Chatata Chatata, Miriam Evodia |
author_facet |
Chatata Chatata, Miriam Evodia Rojas Santa Cruz, Diego Heber |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Santa Cruz, Diego Heber |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cordova Huamani, Maximo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chatata Chatata, Miriam Evodia Rojas Santa Cruz, Diego Heber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Cuentacuentos Habito de lectura Motivación |
topic |
Comprensión lectora Cuentacuentos Habito de lectura Motivación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio comprende la trayectoria de investigaciones pasadas en el ámbito del hábito de lectura, esta tesis se posiciona como un avance al determinar de qué manera el cuentacuentos como estrategia contribuye a mejorar el hábito lector y en sus dimensiones de motivación, frecuencia y comprensión en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera. La metodología utilizada se basa en un enfoque de naturaleza cuantitativa, un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental en un grupo control y otro grupo experimental; la población de estudio comprendió 69 estudiantes del primer grado de secundaria; la muestra estuvo conformada por un total de 43 estudiantes, distribuidos en dos secciones: "A" grupo experimental y "B" grupo control. Las técnicas empleadas fueron la prueba y la encuesta, como instrumentos se utilizó la prueba escrita y el cuestionario de encuesta, adicionalmente se utilizó una encuesta de satisfacción. Los resultados de la investigación determinan que la estrategia del cuentacuentos es significativa para mejorar el hábito de lectura, logrando en el grupo experimental un 16% en el nivel bajo, 48% en el nivel medio y 36% en el nivel alto de hábito lector, esto basado en la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney al no tener una distribución normal, en el que el valor sig. es 0,015 menor a 0.05 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, estos hallazgos fueron corroborados por una puntuación Z de -2.431, consolidando la relevancia de la estrategia del cuentacuentos para mejorar |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:24:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T16:24:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240079 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8457 |
identifier_str_mv |
253T20240079 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8457 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/1/253T20240079_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/2/TURNITIN%2020240079.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8457/3/AUTORIZACION%2020240079.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fb6c8327cceed403f12a6ccecccee46 738a848c245beb8d9327bd291750fa1b 998a74017c1493e4327a7e23b26f4d70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1802493673280110592 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).