El cuentacuentos como estrategia para mejorar el hábito lector de los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa Fortunato L. Herrera Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio comprende la trayectoria de investigaciones pasadas en el ámbito del hábito de lectura, esta tesis se posiciona como un avance al determinar de qué manera el cuentacuentos como estrategia contribuye a mejorar el hábito lector y en sus dimensiones de motivación, frecuencia y compr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Cuentacuentos Habito de lectura Motivación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio comprende la trayectoria de investigaciones pasadas en el ámbito del hábito de lectura, esta tesis se posiciona como un avance al determinar de qué manera el cuentacuentos como estrategia contribuye a mejorar el hábito lector y en sus dimensiones de motivación, frecuencia y comprensión en los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E. Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera. La metodología utilizada se basa en un enfoque de naturaleza cuantitativa, un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental en un grupo control y otro grupo experimental; la población de estudio comprendió 69 estudiantes del primer grado de secundaria; la muestra estuvo conformada por un total de 43 estudiantes, distribuidos en dos secciones: "A" grupo experimental y "B" grupo control. Las técnicas empleadas fueron la prueba y la encuesta, como instrumentos se utilizó la prueba escrita y el cuestionario de encuesta, adicionalmente se utilizó una encuesta de satisfacción. Los resultados de la investigación determinan que la estrategia del cuentacuentos es significativa para mejorar el hábito de lectura, logrando en el grupo experimental un 16% en el nivel bajo, 48% en el nivel medio y 36% en el nivel alto de hábito lector, esto basado en la prueba de hipótesis U de Mann-Whitney al no tener una distribución normal, en el que el valor sig. es 0,015 menor a 0.05 rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, estos hallazgos fueron corroborados por una puntuación Z de -2.431, consolidando la relevancia de la estrategia del cuentacuentos para mejorar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).