Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Recientemente se detectó una alta prevalencia de sintomatología depresiva y riesgo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes. Un estudio en las provincias de Cusco y Anta señalo que cerca del 20 % de escolares presentan alto riesgo de TCA, y que la mayoría de nuevos ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Depresión Sintomatología Trastorno alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RUNS_e12658aab15dd8710ef3e2d6b1a8b54b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11137 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Ponce de León Otazu, Yuri LeónidasHuamanquispe Quintana, Joel2025-08-22T13:53:40Z2025-08-22T13:53:40Z2025253T20250375https://hdl.handle.net/20.500.12918/11137Introducción: Recientemente se detectó una alta prevalencia de sintomatología depresiva y riesgo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes. Un estudio en las provincias de Cusco y Anta señalo que cerca del 20 % de escolares presentan alto riesgo de TCA, y que la mayoría de nuevos casos de depresión en adolescentes provienen de establecimientos de salud del distrito de San Sebastián. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA en adolescentes del distrito de San Sebastián, Cusco, en 2024. Metodología: Se aplicó un enfoque correlacional y de diseño transversal, se incluyeron datos de 778 adolescentes de 11 a 17 años de instituciones de educación secundaria. Se emplearon la Escala de Actitudes Alimentarias y el Cuestionario de Salud del Paciente. Se realizó análisis bivariado y multivariado para cuantificar la magnitud de asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA. Resultados: Las prevalencias de sintomatología depresiva con importancia clínica y de alto riesgo de TCA fueron de 65.94% y 17.35%, respectivamente, además se encontró una posible asociación significativa: La razón de prevalencias ajustada (RPa) de alto riesgo de TCA respecto a la sintomatología depresiva con importancia clínica fue 2.32 (IC 95 %: 1.51–3.55). Las variables intervinientes fueron el sexo y el grado de secundaria. Conclusiones: la sintomatología depresiva de importancia clínica se asoció significativamente con el alto riesgo de TCA, influida por el sexo y el grado escolar.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdolescenteDepresiónSintomatologíaTrastorno alimentariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana47706149https://orcid.org/0000-0002-9986-692523951736https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Paredes Calcina, Samuel CruzOblitas Zanabria, Gladis SusanaCabezas Limaco, Jorge LuisORIGINAL253T20250375_TC.pdf253T20250375_TC.pdfapplication/pdf4530127http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11137/1/253T20250375_TC.pdf8b0242838fa5084fcf93688764b0804eMD5120.500.12918/11137oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/111372025-09-08 15:24:18.641DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
title |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
spellingShingle |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 Huamanquispe Quintana, Joel Adolescente Depresión Sintomatología Trastorno alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
title_full |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
title_fullStr |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
title_full_unstemmed |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
title_sort |
Sintomatologia depresiva y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, en adolescentes de instituciones educativas de San Sebastian-Cusco, 2024 |
author |
Huamanquispe Quintana, Joel |
author_facet |
Huamanquispe Quintana, Joel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce de León Otazu, Yuri Leónidas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanquispe Quintana, Joel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescente Depresión Sintomatología Trastorno alimentario |
topic |
Adolescente Depresión Sintomatología Trastorno alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Introducción: Recientemente se detectó una alta prevalencia de sintomatología depresiva y riesgo trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes. Un estudio en las provincias de Cusco y Anta señalo que cerca del 20 % de escolares presentan alto riesgo de TCA, y que la mayoría de nuevos casos de depresión en adolescentes provienen de establecimientos de salud del distrito de San Sebastián. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA en adolescentes del distrito de San Sebastián, Cusco, en 2024. Metodología: Se aplicó un enfoque correlacional y de diseño transversal, se incluyeron datos de 778 adolescentes de 11 a 17 años de instituciones de educación secundaria. Se emplearon la Escala de Actitudes Alimentarias y el Cuestionario de Salud del Paciente. Se realizó análisis bivariado y multivariado para cuantificar la magnitud de asociación entre sintomatología depresiva y riesgo de TCA. Resultados: Las prevalencias de sintomatología depresiva con importancia clínica y de alto riesgo de TCA fueron de 65.94% y 17.35%, respectivamente, además se encontró una posible asociación significativa: La razón de prevalencias ajustada (RPa) de alto riesgo de TCA respecto a la sintomatología depresiva con importancia clínica fue 2.32 (IC 95 %: 1.51–3.55). Las variables intervinientes fueron el sexo y el grado de secundaria. Conclusiones: la sintomatología depresiva de importancia clínica se asoció significativamente con el alto riesgo de TCA, influida por el sexo y el grado escolar. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-22T13:53:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-22T13:53:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250375 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11137 |
identifier_str_mv |
253T20250375 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11137 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11137/1/253T20250375_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b0242838fa5084fcf93688764b0804e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1843715299973529600 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).